Mazatlán, Sin.- Organizado por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), este viernes se llevó a cabo en Mazatlán la tercera audiencia pública del programa estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano de Sinaloa, con el fin de escuchar a la sociedad civil sobre el camino que debe seguir el desarrollo de la ciudad.
Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides)
Nicté Loi Ceceña Romero, subsecretaria de Evaluación y Planeación de la Sebides, destacó la importancia de este tipo de ejercicios en el que se revisa la normatividad que tenía más de 14 años sin ser actualizada y que hoy lleva un avance importante para garantizar un crecimiento ordenado de la ciudad.
Sigue toda la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Cada persona, cada habitante, vive la ciudad de manera distinta. Entonces cada uno tiene su opinión de qué le duele a Mazatlán, qué propuestas tienen ellos para mejorar ciertos puntos de la ciudad”.
Nicté Loi Ceceña Romero, subsecretaria de Evaluación y Planeación de la Sebides
Por su parte, Luis Alexis García Yuriar, director de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sebides, explicó que dos años del gobierno estatal ya se llevan 17 programas de desarrollo urbano actualizados, lo que es un hecho histórico en beneficio de los municipios de Sinaloa y sus habitantes, sobre todo porque se impulsa la participación de colegios, asociaciones, ayuntamientos y personas civiles interesadas en el desarrollo de cada centro poblado.
Podría interesarte: En Mazatlán: Villa Unión tendrá una unidad local de atención de Semujeres
“Es un ejercicio de transparencia que estamos haciendo, la cual nos rige la ley de asentamientos humanos y desarrollo urbano, y la ley de ordenamiento territorial y desarrollo urbano del estado. Es la tercera audiencia pública. Por ley nos indica dos, pero como estado estamos haciendo tres audiencias ya”.
Luis Alexis García Yuriar, director de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sebides
Además de revisar el documento rector para el ordenamiento territorial, entre los asistentes se llevó al análisis la necesidad de un corredor escolar en Mazatlán, con el cual se puedan generar vialidades adecuadas y funcionales para las zonas en donde se ubican planteles educativos.