Culiacán, Sinaloa.- Las diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena debatieron sobre la atención a víctimas de desplazamiento forzado.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, integrante del Grupo Parlamentario de Partido Revolucionario Institucional (PRI), puntualizó el rezago que se tiene en atención a las personas que han tenido que dejar sus lugares de origen para huir de la violencia.
En este tema, Gárate Valenzuela enfatizó la importancia de mantener un diálogo directo con las víctimas, con propuestas concretas para mejorar la atención, la instalación de servicios básicos en predios existentes y nuevos apoyos para construcción de viviendas.
“Con este nuevo Gobierno, estos tres años a pesar de que empezamos presupuesto para desplazados ha sido de 73 millones de pesos por año no se ha avanzado en el tema de la vivienda, ni siquiera han sido capaz de concretar los servicios de luz, agua y drenaje”, dijo.
Podría leer: Algunas familias desplazadas por la violencia han regresado a sus hogares: Sebides
Por su parte, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, defendió que el Estado ha incrementado significativamente el apoyo a las familias desplazadas.
En ese sentido, detalló que hoy hay un presupuesto actual de 76 millones de pesos que ha beneficiado a 2 mil 883 familias en 24 comunidades de los municipios de Culiacán, Cosalá, Concordia, Elota, Rosario y San Ignacio.
“Claro que hay la voluntad política, que hay imperfecciones, inconsistencias, cuestiones que corregir en atención a las víctimas de desplazamiento forzado sin duda, pero hoy son 76 millones, se ha apoyado a más de 2 mil 883 familias”, dijo.
Podría interesarle: Rocha asegura atención a familias desplazadas tras enfrentamientos en Tepuche, Culiacán
La diputada Sthefany Rea Reátiga, también de Morena, destacó el liderazgo de Sinaloa a nivel nacional en la atención al desplazamiento forzado, siendo el estado que mayor presupuesto destina a esta causa.
Resaltó que Sinaloa es pionero en América Latina al implementar un programa de retorno seguro y voluntario para las familias desplazadas, iniciativa que ha sido reconocida por organismos internacionales.
Debe leer: Sebides concluye distribución de más de 200 proyectos productivos para familias desplazadas
Rea Reátiga destacó que el estado de Sinaloa se distingue por ser uno de los ocho estados del país que cuenta con una legislación local específica para la atención al desplazamiento forzado, marco que ha permitido desarrollar programas integrales de apoyo a las familias afectadas.
“Sinaloa es el estado con mayor etiqueta presupuestal a nivel nacional para atender el Desplazamiento Forzado Interno y que es uno de los ocho estados que cuenta con una legislación local”, externó.
Las legisladoras coincidieron en la necesidad de trabajar unidos para fortalecer las instituciones y garantizar la paz en Sinaloa.
Debería leer: “Conozco el problema”: Titular de CEDH asegura que necesitan especial atención a temas de desaparecidos
Manifestaron la apertura que hay desde el Congreso del Estado para escuchar y atender las necesidades de las víctimas.