Al momento

AYUNTAMIENTO DE SINALOA

¿A qué se debe? Obra inconclusa mantiene sin electricidad a familias de Los Tepehuajes, en Sinaloa

El secretario del Ayuntamiento de Sinaloa, Radamés Véliz, confirmó a Línea Directa que la obra eléctrica lleva más de 10 años detenida por problemas legales de un particular que no dio su anuencia para el tirado de cableado

Obra inconclusa mantiene sin electricidad a familias | Foto: Temática

Sinaloa municipio, Sinaloa. En pleno siglo XXI, los habitantes de Los Tepehuajes, comunidad perteneciente a Ocoroni, en el municipio de Sinaloa, no cuentan con energía eléctrica. Hace más de una década, a las siete familias residentes les llegó la esperanza a través de una obra de electrificación que prometía llevar luz hasta sus hogares, sin embargo, quedó inconclusa.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Fue en el año 2012 cuando una constructora con sede en Caimanero, Guasave, fue contratada para electrificar la zona mediante un proyecto financiado con recursos del Ayuntamiento de Sinaloa bajo la administración del entonces alcalde Saúl Rubio. No obstante, lo que parecía ser un paso hacia el progreso se convirtió en una larga espera que aún no ha concluido.

“Hace 12 años hicieron la obra, pero nunca pusieron los transformadores. Le marcamos al encargado y no contesta. Vamos a la oficina y la secretaria sí responde, pero él, nada. Pura mentira”, relatan a Línea Directa los vecinos de Tepeguaje.

Puede leer: Junio será el mes crucial para que Conagua valide colector pluvial norte de Guasave

Este año el suministro eléctrico bajó a menos de un kilómetro de sus hogares; el módulo de riego instaló pozos profundos para regar sus cultivos. Aun así, la conexión definitiva nunca se concretó. Las familias insisten en que el contratista nunca cumplió con la colocación de los transformadores asignados.

“Ya fuimos al municipio, hablamos con quien se tenía que hablar, incluso la Comisión Federal de Electricidad ya recibió el expediente, pero nadie actúa. El muchacho ya ni nos contesta el teléfono”, agregan.

Puede interesarle: Video: impresionante vista al mar ¡Así será el puente panorámico Bellavista en Guasave! ¿Ya te viste?

Durante estos 12 años sin energía, la población ha tenido que arreglárselas con paneles solares que no soportan ventiladores ni electrodomésticos, lo que agrava las condiciones de vida durante el calor extremo.

“Los adultos mayores sufren. Nosotros aguantamos, pero ellos no. Dormimos sin abanicos, espantando moscos con cartones. Así vivimos”, lamenta una vecina.

Las familias insisten en que la lejanía o la cantidad de habitantes no puede ser pretexto, pues aseguran que hay comunidades aún más pequeñas que sí cuentan con electricidad, incluso casas aisladas con menos conexión.

Podría leer: Gestionarán carretera de La Brecha-Angostura como complemento al nuevo puente en Boca del Río, Guasave

RESPONDE EL AYUNTAMIENTO DE SINALOA

De acuerdo con declaraciones del secretario del Ayuntamiento de Sinaloa, Radamés Véliz, la empresa encargada de la obra nunca colocó los transformadores necesarios, dejando inconcluso el trabajo. Sin embargo, explicó que el principal obstáculo técnico radica en la falta de trámites legales que permitan avanzar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Ahí hay un problema de servidumbre de paso. Por donde pasa el tendido de energía eléctrica hay pequeñas propiedades cuyos dueños ya fallecieron, y eso requiere juicios sucesorios que son largos y complicados”, explicó el funcionario municipal al ser cuestionado por Línea Directa.

Debe leer: Si tu colonia o sector tiene alguna necesidad, toma nota: ¡Ya viene el Cabildo Abierto en Guasave!

Aunque los pozos del módulo de riego El Sabinal (ubicados a un kilómetro de la comunidad) ya cuentan con energía eléctrica, la línea no ha podido extenderse hasta Los Tepehuajes debido a la falta de autorizaciones legales por parte de los propietarios o sus herederos. La situación ha generado un limbo burocrático que, según Véliz, no ha sido debidamente atendido por las administraciones pasadas.

“No se le ha dado el seguimiento adecuado. Se inicia algo y luego se abandona. Y como los trámites son tan lentos, los documentos se mandan a Hermosillo, a Ciudad de México, y para cuando regresan, ya prescribieron. Es un show”, lamentó.

El secretario reconoció que, aunque legalmente el problema no recae directamente sobre el municipio, moral y socialmente sí es una responsabilidad que no pueden ignorar.

Debería leer: ¡Ni una patita menos! Cobaes 10 e IMJU, libres de maltrato animal; se unen por los que no tienen voz

Véliz agregó que el área jurídica del ayuntamiento ha estado trabajando en la revisión del caso, pero reconoció que también falta voluntad por parte de algunos propietarios de los predios afectados para agilizar la autorización de paso.

“Muchos de los vecinos, que son compañeros o familiares, deberían motivarse entre ellos para destrabar el problema, pero también ahí se atora”, concluyó.

Mientras tanto, las familias de Los Tepehuajes continúan utilizando plantas solares insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y soportando altas temperaturas sin ventiladores ni refrigeración.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.