Culiacán, Sinaloa.- Como parte del proceso que se debe seguir en cuanto a la reforma federal al Poder Judicial, en la cual se establece la votación popular para la elección de jueces y magistrados, en Culiacán fue aprobada en sesión de Cabildo extraordinaria del Ayuntamiento de Culiacán.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Con tres votos en contra y once a favor, las y los regidores de Culiacán discutieron el avance de dicha reforma, por lo que a nivel municipal fue aprobada como parte de lo que dicta el congreso. Entre los puntos expuestos, Guillermina López Escobar Regidora del PAN, externó que por su parte que sí se necesita mayor justicia y menos corrupción en el país, sin embargo, hasta el momento falta mucho que trabajar por lo que no está de acuerdo con la reforma y votó en contra.
“Estoy de acuerdo que se necesita una reforma que garantice la justicia pronta expedita, garantice los niveles de derecho, y reduzca los niveles de impunidad. Pero no puedo negar que también existen privilegios u malas prácticas” agregó.
Debería leer: En campaña: 18 mujeres y 45 hombres buscan un cargo en la elección del Poder Judicial en Sinaloa
Por otro lado, la regidora por Morena, Cinthia Valenzuela Langarica, se mostró confiada en que esta iniciativa viene a fortalecer la justicia y sobre todo a darle voz y voto al pueblo de México que, así como vota a sus gobernantes, puede hacerlo con el poder judicial.
En cuanto a la opinión del alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, dijo que se abstendría de dar una opinión pues por recomendación del órgano regulador; lo mejor era evitar dar su opinión pública al respecto para no entorpecer el proceso.
Le recomiendo leer: México elige a su Poder Judicial: inicia campaña inédita con 3 mil 422 aspirantes