Al momento

Identificación militar

Elementos de la Fuerza Aérea Mexicana fallecidos en desplome de helicóptero ya fueron identificados

La dependencia militar dio a conocer el nombre de los tres tripulantes de la aeronave que fallecieron al servicio de la patria. Se trata de un capitán segundo, un teniente y un sargento segundo

Lugar del desplome del helicóptero B-412 en Durango
Lugar donde el helicóptero B-412 se desplomó en Durango | Foto: Cortesía

Culiacán, Sin.– Un capitán segundo, un teniente y un sargento segundo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), fueron las personas que fallecieron en el desplome del helicóptero Bell-412 en el poblado El Ventoso en el municipio de Topia, estado de Durango, durante la tarde del 12 de octubre.

Sigue la información Policiaca en la sección especial de Línea Directa

Las víctimas fueron identificadas como: capitán segundo Mario Joel, el teniente Alfonso y el sargento segundo Jerson Manuel, quienes viajaban en una aeronave B-412 que era reubicada de la sindicatura de San José del Llano, municipio de Badiraguato, estado de Sinaloa, hacia el municipio de Canelas, estado de Durango.

Los pilotos de la FAM recargaron combustible en la base de operaciones aéreas en San José del Llano, y cuando se trasladaban hacia el municipio de Canelas, Durango, el helicóptero se desplomó en la comunidad de El Ventoso. Los tres elementos militares fallecieron instantáneamente.

Militares en el lugar del desplome del helicóptero B-412 en Durango

Militares de la Fuerza Aérea en el lugar donde se desplomó el helicóptero B-412 en Durango. Foto: Cortesía

Personal de las diferentes corporaciones de rescate, además de las fuerzas armadas, llevaron a cabo las acciones de recuperación de los cuerpos, mientras que la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos de la Sedena, así como la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, llevarán a cabo el peritaje para determinar las posibles causas que originaron el accidente aéreo.

Debes de leer: La Sedena confirma la muerte de tres elementos de la Fuerza Aérea en desplome de aeronave en Durango

La zona del accidente

El área donde se registró el accidente, se ubica en los límites de Sinaloa y Durango, tiene a la sierra Madre Occidental, con altas montañas y condiciones meteorológicas que en esta semana estuvieron dominadas por canales de baja presión.

Nota sugerida: Deja tres muertos desplome de helicóptero de la Fuerza Aérea en Durango; trasladan a heridos a Culiacán

Precisamente durante el jueves 12 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional ubicó un sistema de este tipo que activó lluvias, vientos arrachados e inestabilidad, misma que se reforzó por remanentes de Lidia que llegó como un poderoso huracán cuatro hace tres días, e impacto en Jalisco.

Pero también, la geografía de esta zona es la más recurrida por grupos de la delincuencia organizada, quienes utilizan las montañas, la maleza, entre otros puntos imperceptibles, para esconderse.

Nota relacionada: Un helicóptero ideal para misiones: así era el B-412 de la Fuerza Aérea que se desplomó en Durango

El uso de los helicópteros Bell 412 por parte de la Fuerza Aérea Mexicana es principalmente la de infiltrar a personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales, pero también se les emplea para el transporte de carga, evacuación médica y asistencia durante la aplicación del Plan DN-III-E a la población civil.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Geovanny Elizalde

Geovanny Elizalde

FotógrafoReportero

Geovanny Elizalde

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.