Al momento

Histórica Serie Mundial

Comentábamos el día de ayer al respecto de esta Serie Mundial que al momento está resultando mucho muy pareja, donde los apostadores han estado quizá un...

Poly Figueroa
Apasionado de los deportes con 25 años en Línea Directa | Columnista Mi Opinión especializada en deportes.

Comentábamos el día de ayer al respecto de esta Serie Mundial que al momento está resultando mucho muy pareja, donde los apostadores han estado quizá un tanto cuanto contrariado por los resultados al momento estando esto 2-2, por lo menos sin tomar el juego de ayer, que según lo dicho por Dusty Baker era el veterano Justin Verlander el encargado de romper su propia marca en este tipo de competencias donde no ha podido agregar a su brillante palmares de vida en ligas mayores, como es una victoria en el clásico de otoño, pero, lo extraordinario es que un día antes de la historia del miércoles la nota fueron los 5 para la calle de los Filis, ayer, el juego combinado no hit no run de los lanzadores texanos, en verdad que ciertamente los juegos de ese calibre son meramente circunstancia, hace 66 años esta y creo seguirá estando la joya, no hizo más en su vida como lanzador Don Larsen el lanzar el único juego perfecto de serie mundial, pues aunque no estuvo cerca el perfecto, si 4 lanzadores de los Astros encabezados por el dominicano Christian Javier realizaron la proeza, algo que habrían de verificar que la familia del lanzador vaticinó esta joya, pero, la historia lo tiene ahí y lo tendrá en ser el primer latino en esta auténtica joya, y sin duda, que siempre habrá una historia en el beisbol, unas románticas, otras no tanto por el contenido, pero esta cuando estábamos en Guasave con un ojo al gato otro al garabato de la proeza, nos dio una emoción el darnos cuenta de esa hazaña que eso será por siempre, a Don Larsen le vieron lanzar en la vieja liga de la costa del Pacífico para los Yaquis de Cd. Obregón donde se pudiera decir pasó simplemente de noche convirtiéndose con el paso de los calendarios en una celebridad para el beisbol mexicano por su estadía en nuestro territorio por su inolvidable obra de pitcheo, que más falta que pase en la serie mundial, sabe, lo que si es que el regreso del clásico está en el estadio de los Astros insisto, la moneda sigue pues en el aire, quien llega con la misión de un juego mas, sabe, desconocemos el resultado del juego de ayer al momento de cerrar este espacio por razón justa de nuestro viaje a la hermana ciudad de Guasave a cumplir con nuestra hermosa labor de difundir el beisbol de los Algodoneros.

José Altuve llegó a 100 imparables en postemporada, ahora en estos tiempos resulta quizá un tanto cuanto fácil imponer marcas en postemporada, y es que viendo los 18 para la calle de Mickey Mantle es inconmensurable su récord porque se trató de home runs en series mundiales, en esos tiempos no había más que el campeón de la liga nacional contra el campeón de la americana, de ahí claro el que Mantle estaba con los multicampeones Yankees de Nueva York, hoy es fácil con los múltiples equipos calificados, así que separados los récords, pero si Altuve comparte con puros latinos el dar más de 100 hits como Bernie Williams el máximo con 128, Manny Ramírez 117, Jorge Posada 103 y Yadier Molina con 102, un trio más y se colará al cuarto lugar el venezolano José Altuve que vive su efervescencia ofensiva tras batallar los primeros 23 turnos.

Los Tomateros de Culiacán sufrirán la ausencia al menos de 15 días de su estelar segunda base Ramiro Peña colocado dentro de los mejores ofensivos de la temporada, también, hay problemas de lesiones del nativo de Guamúchil de muy buenos trabajos de relevo David Gutiérrez, cierto, al momento los 13 veces campeones vienen sufriendo una baja no normal en su resultados de juego, no se debe de estar preocupado el mánager, pero, sí comentar que de cierta manera aún hay ausencias importantes en el plantel.

SERIES PARA EL DIA DE HOY EN LMP

Avanza a pasos agigantados el rol de juegos del circuito, y para cuando uno menos piense la primera vuelta se va como agua entre tus manos, y es cuando nos acordamos del gran maestro Agustín de Valdez que decía, la LMP se divide en 3 temporadas dentro de una misma, y si, la primera vuelta es de acomodarse, la segunda de reforzarse y la mera mera es a partir del nuevo año cuando entra el circuito en postemporada, así andan batallando en serio Charros, Tomateros, Sultanes y por ahí puede colarse otro dado a la cerrada de la batalla, pero, hoy inician series que pueden ir resultando claves.

Los Algodoneros van a una serie complicada, visitan en el estadio Sonora a los líderes generales los 16 veces monarcas Naranjeros de Hermosillo, ahí pudieran ir con el mejor del staff de lanzadores blanquiazules en la persona del zurdo Nico Tellache que encabeza el elenco sinaloense en ganados y perdidos al igual que la efectividad.

Los Cañeros invaden el hermoso estadio de los tomateros que con todo y que andan patinando los guindas, por supuesto que son y serán de mucho respeto, Mochis va en buen momento, veremos hasta donde les dura o les pueda durar la cuerda, el tiro está muy bueno.

Los Mayos de Navojoa que contra todo pronóstico año con año, esta temporada diríamos que Homar Rojas está haciendo mucho quizá con poco, van a el norte de su ciudad en la llamada antigua Cajeme a una serie que en otros tiempos eran de los clásicos del sur del estadio, hoy, se ha ido perdiendo un poco esa esencia, pero sí decir que los yaquis, en el papel tienen buen plantel, pero nos queda claro que el asunto no estaba por culpa del mánager, no ha carburado el conjunto, y cuidado que Navojoa los puede meter en problemas de ubicación en la tabla general de posiciones.

Los Águilas de Mexicali que de repente lucen como cheque al portador, al rato no tanto, viajan a Jalisco, cuidado y que despierten los campeones que al menos esa impresión dieron el pasado miércoles, pero la piola esta delgada y un patinón a estas alturas de la primera vuelta del Chapo Vizcarra ante la gente de Gil Velázquez pudiera ser el detonante de lo que muchas veces ha ocurrido con los mánagers campeones que luego son despedidos lamentablemente, ojala no sea este el caso, Roberto, creo él no tiene culpa, y preguntar, acaso es realmente vital el que no esté de regreso Henry Urrutia el flamante campeón bateador del verano eso luce como tal, pero, hay otros elementos más y muy útiles en el plantel que deben de sacar la cara por los campeones.

Por último, los sorprendentes Venados de Mazatlán viajan a la Sultana del Norte para enfrentar a los regiomontanos, cierto, Venados está siendo bien llevado por el Güero Gastelum como equipo que al menos lucen de bajo perfil pero de resultados estupendos, son parte de la primera división, no así los Sultanes que algo les sigue  faltando para estar al nivel por lo menos a la temporada pasada, en fin, las series lucen atractivas y como tal esperamos por supuesto el que los aficionados respondan a las expectativas beisboleras.

En la República Dominicana, se acaba de dar apenas el décimo juego de toda la historia de ese competitivo beisbol de no hit no run cuando los Tigres del Licey ganaron 2 x 0 a los Toros del Este.

El martes venidero, la gente de Querétaro oficializa la llegada de ese estado al seno de la liga mexicana de beisbol, no hay referencia alguna de que en Querétaro identificado como futbolero pudiera tener la infraestructura idónea para participar, más con la llegada de ellos aunado a que retorna una vez mas Chihuahua capital redondeará en 20 los equipos de ese legendario circuito para este 2023.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Poly Figueroa

Poly Figueroa

Columnista

Poly Figueroa

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.