México.- El sábado de Gloria es considerado una fecha clave dentro de la Semana Santa, celebrada por la Iglesia Católica. Y es que este ocurre justo después del Viernes Santo, cuando se recuerda la muerte de Jesús, y antes del Domingo de Resurrección, cuando se celebra que volvió a la vida.
Este día representa el día en que Jesús permaneció sepultado después de su crucifixión, por lo que se le considera una fecha cargada de simbolismo, la cual implica un momento de profundo silencio, espera y reflexión para los creyentes.
Te puede interesar: Semana Santa, oportunidad para regresar al amor de Dios, quien murió por la humanidad: Iglesia Católica
¿Por qué se le llama “sábado de Gloria”?
Se le llama “de Gloria” porque, aunque es un día silencioso y de espera, ya se comienza a sentir la esperanza de lo que viene: la Resurrección de Jesucristo. Es algo sí como una pausa antes de la gran celebración. Por eso, muchas personas lo viven con respeto, reflexión y recogimiento.
Una de las cosas que llama la atención es que muchas iglesias están cerradas durante el día. Esto se debe a que no se celebran misas ni hay actividades religiosas hasta la noche.
La Iglesia espera en silencio, igual que lo hacen los creyentes, pues es un momento de duelo, pero también de esperanza. Luego, en la noche se realiza la Vigilia Pascual, una ceremonia muy importante que marca el fin del luto y el comienzo de la alegría por la Resurrección de Jesús.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
En resumen, el sábado de Gloria no es un día para festejar, sino para guardar silencio, reflexionar y prepararse. Es el último paso antes de celebrar el momento más importante para los cristianos en la Semana Santa: el triunfo de la vida sobre la muerte a través de la Resurrección de Jesús.