Al momento

México

Robotix, el modelo educativo mexicano que sorprendió en la NASA

Integrantes del equipo ?Jet Mars? sueñan con ganar Olimpiada Nacional de Robótica y competencia mundial en Rusia

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- Con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a la
robótica y sus elementos de ensamble y programación, surgió el modelo de
?Robotix?, una empresa generada por ingenieros mecatrónicos del TEC de
Monterrey, que ahora maravilla al mundo gracias al resultado creativo de su
materia prima: los niños.
Jorge,
Héctor y Rafael, son jóvenes entre 13 y 14 años que cayeron en este plan
gracias a su interés por la robótica, mismo que desde su ingreso, han logrado
explotar y con el cual se han colocado en la élite de los creadores robóticos
en México y Estados Unidos.
Y es que
el año pasado, con miras al Programa Internacional de Aire y Espacio 2013 (IASP
por sus siglas en inglés) de la NASA, el equipo ?Jet Mars?, conformado por los
tres alumnos, participó en el encuentro cuya temática fue ?la conquista de
marte?, con la realización de un robot similar a los enviados por la
organización.
?Teníamos
que llevar un proyecto y también una investigación a fondo sobre el planeta
Marte, que era el objetivo de esta competencia; entonces, empezamos a
investigar al planeta y a los robots para crear el ?Hubble-M3?, que sirve para
quitar rocas y despejar un área donde naves espaciales más grandes podrían
aterrizar?, compartió Rafael García, miembro de la escuadra.
La
corporación le entregó un honroso segundo lugar y el equipo sirvió como ejemplo
de los valores que se encuentran en Robotix y el aprovechamiento de las áreas
que allí se enseñan a partir del entretenimiento y la educación.
La
iniciativa, que forma parte de la empresa Microbotix, surgió hace ocho años y
desde entonces mantiene los objetivos planteados: llevar la tecnología y la
robótica al mercado infantil, a través de un modelo flexible pero a la vez muy
estructurado.
Programación,
robótica, nanotecnología, realización de aplicaciones móviles y el diseño e
impresión en tercera dimensión, son asignaturas prácticamente de nivel
universitario y de bachillerato, que en este taller para niños se pueden ir
aprovechando.
?En
Robotix, desde niño te empiezan a inculcar unos conocimientos que ves hasta
preparatoria o incluso en la universidad; de cierta manera estoy más avanzado
de la mayoría de los niños de mi edad?, compartió a Notimex José García,
galardonado por el proyecto ?Hubble?.
El
director comercial de la firma, Héctor Saldaña, sabe que el éxito de este plan
se da gracias a la convergencia entre entretenimiento, material humano, valores
y aprendizaje.
?Realmente,
Robotix está trayendo la tecnología y la robótica de alta vanguardia a las
niñas y niños?, con el objetivo, ?de divertirse, aprender cosas nuevas y hacer
que su modelo de conocimientos sea un aporte a sus clases regulares, porque
ayuda a fomentar la maduración del cerebro en sus partes abstractas y
creativas?, dijo.
Bajo este
tenor, Rafael Ríos agregó que uno de los puntos más importantes de Robotix es
el fomento y el apoyo que se le da a los niños con la finalidad de que éstos
logren trabajos de gran calibre como el que los llevó a la NASA.
?Lo que
más me gusta de aquí es el hecho de que no tengamos restricciones y no por ser
niños nos digan ?tú no puedes hacer esto?, sino más bien nos ayudan a entender
o a revisar cómo aprender a utilizar las nuevas tecnologías a nuestro favor?,
subrayó.
?Es una
mezcla entre diversión y aprendizaje que hace que nosotros seamos lo más
productivos posibles, también así nos divertimos muchísimo y por eso nos
encanta venir; tenemos la mezcla perfecta entre diversión y trabajo que
llevamos desde empezamos en Robotix?, concluyó.
El camino
hacia la NASA aparentemente inició con una invitación que rápidamente fue
aceptada por los miembros del equipo, sin embargo, el trabajo creativo y la
unión surgió años atrás.
?Yo
pienso que todos como equipo estamos muy unidos porque ya llevamos tres o
cuatro años juntos y creo que nosotros dimos lo mejor de nosotros para poder
hacer un gran proyecto?, destacó Héctor Nieto, el más joven del conjunto.
?Aquí hay
valores como la amistad, el trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto,
además de ser muy divertido por cómo te lo van inculcando (?) Lo que más me ha
gustado es la interacción que tengo como tal con mi equipo y yo, cómo nos
divertimos y jugamos?, destacó José Galicia.
A pesar
de que aún charlan del receso, de videojuegos y el fútbol, estos tres jóvenes
ya saben lo que les deparará en un futuro y cómo el proyecto de Robotix les
ayudará a sus respectivas formaciones académicas.
?Quiero
ser ingeniero mecatrónico o programador y Robotix me llevó a tomar esa decisión
porque me enseñaron lo divertido e interesante que puede ser la robótica?,
apuntó Héctor Nieto.
?Quiero
ser ingeniero en mecatrónica y me ha enseñado cómo utilizar las tecnologías,
por ejemplo hay un programa que se utiliza para hacer que los robots se muevan,
lo cual es algo que están utilizando ahorita los que son expertos en
programación?, aseguró Rafael.
Y
curiosamente, surgió un tópico impensable por parte de José Galicia:
?Paleontología. La robótica me puede ayudar en cualquier cosa, por ejemplo,
puedo construir un robot que detecte huesos de dinosaurios debajo de la tierra
o uno que me ayude a escarbar; la robótica no tiene límites en el área de trabajos,
cualquier trabajo que una persona se imagine la robótica puede entrar ahí?.
Sin
embargo, para el estudio universitario aún falta tiempo y la prueba siguiente
es inmediata, ?Vamos a estar en la NASA y esperamos ganar la Olimpiada Nacional
de Robótica, tenemos seis equipos, somos la empresa con el mayor número de
participantes para ir a Rusia a las competencias mundiales?, finalizó Héctor
Saldaña.
Bajo el
tema ?Misión virtual a Marte? la organización estadounidense de carácter
mundial volverá a albergar en noviembre al talento mexicano proveniente de esta
empresa, con alrededor 20 niños encabezados por el gran trío ?Jet Mars?.
Así como
sus alumnos, Robotix seguirá creciendo gracias al interés por el proyecto por
parte del gobierno y la iniciativa privada, de llevar este modelo a otros
ámbitos de la vida infantil.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.