Culiacán, Sin.- La Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer a través de la red social “X” el desmantelamiento de tres “narcolaboratorios” en Sinaloa donde se producían drogas sintéticas a gran escala.
Sigue la información Policíaca en la sección especial de Línea Directa
Dentro del comunicado, se destaca que en estos operativos, las autoridades mexicanas han recibido apoyo de agentes estadounidenses, particularmente del ICE, que es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, encargado de identificar las actividades criminales en zonas fronterizas entre México y Estados Unidos.
En ese sentido, la información que proporciona la Embajada es que dicha división de seguridad ha trabajado en colaboración con la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina Armada de México.
También se hace mención a la participación de Homeland Security Investigation (HSI), es decir, el área de Investigaciones de Seguridad Nacional, que es una rama que depende del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y que ha trabajado para certificar los procedimientos en cuanto a la incautación de drogas y precursores químicos con autoridades federales en México.
Contenido de Twitter
Este anuncio de la estrecha colaboración entre agencias de ambos países ocurre a pocas horas de que Ronald Johnson fue ratificado como embajador de Estados Unidos en México por parte del Senado de de su país, acto que fue presenciado por el propio embajador mexicano Esteban Moctezuma Barragán, quien en sus redes sociales habló de que este nombramiento viene a fortalecer la relación bilateral.
Debes leer: Detienen a 9 personas e inhabilitan 10 “narcolaboratorios” en Sinaloa este 15 de abril: SSPE
Contenido de Twitter