Ciudad de México.- ?De acuerdo con una estudio realizado por autoridades de los tres niveles
de gobierno durante el 2009-2010, dos terceras partes de mil 400
edificios de 17 unidades habitacionales que se encuentran en Acapulco
son de riesgo o de mayor vulnerabilidad y pueden sufrir daños mayores
con un sismo moderado de 6.5 grados.
El director general de Sistema y normatividad de Protección Civil en el
estado, Víctor Gabriel Flores Vela, dijo que hay unidades habitacionales
que tienen 50 a 80 edificios donde de cuatro a 10 tienen problemas en
su estructura.
“Dos terceras partes de esos edificios tienen un riesgo mayor, es decir,
edificios no que se van a caer, pero sí que pueden sufrir daños con
sismos moderados después de 6.5 grados”.
Entrevistado tras participar en la reunión interinstitucional de
fenómenos naturales, el funcionario estatal recordó que durante el 2009 y
finales del 2010, la unidad académica de ingeniería, protección civil
del estado, Cenapred, colegio de ingenieros y el tecnológico de Acapulco
participaron en un estudio de evaluación de 50 edificios.
De los mil 400 edificios que conforman las 17 unidades habitacionales en
Acapulco, se aplicaron 52 tipologías que arrojaron que dos terceras
partes están con un riesgo mayor en su estructura o con vulnerabilidad
alta de sufrir daños con un sismo de 6.5 grados.
El ingeniero Flores Vela comentó que además de Acapulco otras zonas de
riesgo en sus unidades habitacionales se tiene Chilpancingo, Zihuatanejo
e Iguala y se tiene programado un segundo proyecto de revisión de
edificios con recursos patrocinados por la CONACYT.
Recordó que todos los edificios de unidades habitacionales deben tener
una placa de cuándo se concluyó la obra y cuánto tiempo tiene de vida,
sin embargo ningún edificio de unidades habitacionales lo tiene.