México.- Ninguna palabra tan utilizada para diferentes expresiones en México, como Madre, sí, la de la jefa del hogar, quien nos dio la vida y quien el próximo 10 de mayo deberá festejar como lo que es, la reina de la casa.
Pero más allá de la figura del ser que nos trajo al mundo, ¿cómo y para qué utilizamos la palabra Madre los mexicanos?
Sugerido: ¡Olvídalo estudiante! Si ya saboreabas el puente del Día de las Madres o del Maestro, descártalo
Nuestro país es rico en significados, palabras y formas de expresarse y es precisamente esa palabra la que no. ocupa una fecha específica para ser recordada ya que la mayoría del tiempo sale a la luz y en situaciones de todo tipo.
En vísperas del Día de las Madres, es interesante recordar algunos de estos significados que el tiempo y la cultura se han encargado de transmutar y fortalecer. ¿Conoces el origen de algunas de ellas?
La palabra Madre alberga distintos tipos semánticos tanto negativos como positivos que pueden sonar increíblemente ofensivas o no dependiendo el contexto.
Aquí las expresiones más populares que aluden a la palabra Madre en México:
• Confianza: ¡Te lo juro por mi madre!
• Desorden: ¡Qué Desmadre!
• No: Ni madres
• Especulación: ¡Qué es esa madre? o ¿Qué madre es eso?
• Positivo: ¡A todísima Madre!
• Miedo: ¡Madrecita Santa!
• Como despedida: ¡Ve a chingar a tu Madre!
• Ubicación geográfica: ¿Dónde está esa madre?
• Diminutivo: Es una madrecita
• Adjetivo calificativo:¡Es a toda madre!
• Escepticismo: ¡No te creo ni madres!
• Accidente: ¡Se dio en la madre! , ¡Se partió la madre!
• Efecto visual: ¡No se ve ni Madres!
• Interrogación: ¿Dónde está esa madre?
• Sorpresa: ¡Madres!, ¡En la madre! , ¡Pa’ su madre!
• Exceso de Velocidad: ¡Va hecho la Madre!
• Decepción: ¡Qué poca madre!
• Como acción: ¡Vamos hacer esa madre!
• Alquimista: ¡Lo que toca le da en la madre!
• Juramento: ¡Por mi madre! , Por mi madrecita santa
• Mecánica: ¿Cómo funciona esta Madre?
• Esperanza: ¿Y que vaya jalando la madre esta?
• Incertidumbre: ¿Qué tendrá esta madre?
• Reclamo: ¡No tienes Madre!
• Indiferencia: ¡Me vale Madres!
• Desaprobación categórica: ¡Chingue su madre!
• Cinismo: ¡Qué poca Madre!
• Alegría: A toda madre o ¡Esta de poca madre!
• Acción violenta: ¡Le rompiste todita su madre!
• Fracaso: ¡Ya valió madres!
• Enojo: Chingada madre
• Sorpresa o rumor: ¡En la madre!
• De cariño: Chingarramarre
Sugerido: ¿Mentadas de madre personalizadas? Alfredo Adame se vuelve viral en TikTok
¿Conoces alguna otra? Solo recuerda que las palabras tendrán siempre el significado que le des según la intención, así que si vas a recordar la palabra sólo recuerda alguien probablemente no le va a gustar, y no precisamente a tu mamá.