México. A partir de finales de mayo y durante junio, Monterrey y otros puntos de Nuevo León experimentarán nuevamente la presencia del polvo del Sahara, según lo informó la Secretaría de Medio Ambiente estatal. Aunque este fenómeno es conocido por su origen africano, el titular de la dependencia, Alfonso Martínez Muñoz, explicó que no es el único desierto que contribuye a la acumulación de polvo en el ambiente.
El funcionario detalló que, además del Sahara, las partículas también provienen del desierto de Chihuahua, en el norte de México, y del Mojave, ubicado en Estados Unidos. Las condiciones de sequía prolongada en estas zonas, sumadas a las corrientes de aire de marzo y abril, facilitan que el polvo cruce vastas distancias hasta alcanzar la región metropolitana.
Te puede interesar leer: Temporada de huracanes: ¡Prepárate! La época “tormentosa” en el Pacífico está por iniciar
Señaló que el polvo del Sahara llega cada año impulsado por vientos que soplan hacia el oeste desde África. Aunque su arribo aún no es inmediato —no se espera antes del 10 de mayo—, ya se detecta cerca del continente americano. En años anteriores, este fenómeno ha provocado días con altos niveles de contaminación del aire en Monterrey.
Ante este panorama, la Secretaría recomendó tomar medidas para reducir riesgos a la salud: evitar salir durante las concentraciones elevadas, cerrar puertas y ventanas, y utilizar cubrebocas o pañuelos si es necesario estar al aire libre. También sugirió no atender rumores y mantenerse informado mediante canales oficiales.