Al momento

Ciclones

Temporada de huracanes: ¡Prepárate! La época “tormentosa” en el Pacífico está por iniciar

Conoce cuál es el promedio de sistemas ciclónicos que rondan a México tradicionalmente y cuántos pueden llegar a tocar tierra ¡La cuenta regresiva se activó, prepárate!

11/06/2014 Huracán Cristina.
Internet | 11/06/2014 Huracán Cristina. La tormenta tropical 'Cristina' ha evolucionado esta madrugada a huracán de categoría I con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros hora y rachas de hasta 150. SOCIEDAD CONAGUA

México.- Son poderosos, destructivos, pero al mismo tiempo, tan necesarios, que al hablar de ciclones tropicales sabemos que es para muchos una necesidad y para otros una temporada de tensión.

Más información sobre la temporada de ciclones tropicales 2025, chécala en la sección especial de Línea Directa

Los huracanes se encuentran entre los fenómenos más poderosos y destructivos de la naturaleza; sus intensos vientos, sus torrenciales lluvias y sus imponentes marejadas, han destruido comunidades completas y dejado en la indefensión a millones de personas a lo largo de la historia.

Pero también, el impacto de estos sistemas logra acabar con sequías, regresa la vida a zonas abatidas por la carencia de agua y beneficia a sectores productivos que han resentido la falta de lluvias.

De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (SMM) en promedio, 14 tormentas tropicales, 7 de las cuales se convierten en huracanes, se forman sobre el Océano Atlántico, el Mar Caribe o el Golfo de América durante la temporada de huracanes que va del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año.

En el Océano Pacífico Central, un promedio de 3 tormentas tropicales, 2 de las cuales se convierten en huracanes, se forman o se mueven sobre el área durante la temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año.

Podría interesarte: Inicio de semana con onda de calor extendida; al menos 22 estados la sentirán hoy

Durante la temporada de huracanes 2024, México se mantuvo en alerta ante el desarrollo de 30 sistemas a los que se les asignó nombre, tanto en la cuenca del Pacífico como en el Atlántico y Mar Caribe,. De esos, 15 fueron tormentas tropicales y 15, huracanes de diversas categorías de la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

En el Pacífico oriental, se formaron 12 ciclones tropicales: ocho tormentas, un huracán categoría 1 y tres huracanes categorías 3, 4 o 5. Solo la tormenta tropical Ileana y el huracán John impactaron en México. La temporada, además de ser calificada como menos activa, también inició tardía, ya que su arranque oficial anualmente es el 15 de mayo y el primer sistema se desarrolló hasta el 4 de julio.

Debes leer: Monzón mexicano, canícula, ciclones tropicales ¿En qué fechas comienza cada una de estas temporadas?

En 2024 el Pacífico mexicano tuvo su primer sistema tropical el 4 de julio con la tormenta Aletta. Esto posicionó a dicho año como el de mayor atraso en la formación del primer ciclón, considerando datos de esta cuenca, de la última década.

En el Atlántico, cuya temporada inicia el 1 de junio, en el 2024 se registraron 18 sistemas con nombre: siete tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2 y cinco de las categorías 3, 4 o 5. De esos, las tormentas Alberto, Chris y Nadine, así como los huracanes Beryl y Milton, tocaron tierra. Por primera vez en esta cuenca desde 1950, los tres primeros ciclones Alberto, Beryl y Chris, impactaron directamente en México.

Pero aunque la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico lleve dos años con retraso para el primer desarrollo, y aunque en el Atlántico el periodo anterior haya sido intenso, recordemos que el clima tiene sus propias reglas y todo puede cambiar, así que la fase de preparación ante el nacimiento de este tipo de sistemas ¡debe ser desde ya!

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.