México.- Aunque el noroeste de México ha registrado lluvias durante mayo, en algunos casos como Sinaloa, no vistas desde hace más de 5 años en un mes como este, será hasta junio cuando estas se generalicen.
Durante el evento programado por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, destacó que durante mayo se esperan lluvias en los estados del oriente de México y península de Yucatán; en junio las precipitaciones se establecerán en la mayor parte del país, siendo superiores a la climatología 1991-2020, especialmente en el norte, occidente y oriente de México.
Lluvias mayo
En mayo, se prevén lluvias por arriba del promedio en regiones del oriente y sureste de México, resaltando el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el resto del territorio se esperan lluvias por debajo de lo normal o cercanas al promedio. En este mes se prevé un superávit de lluvia a nivel nacional ligeramente arriba del promedio climatológico.
Pronóstico de lluvias para el mes de junio. SMN
Te sugerimos: ¡Llegó! Oficialmente da inicio la temporada de ciclones 2025 ¿Hay algún sistema en desarrollo?
Lluvias junio
Se pronostica que en junio las lluvias estarán por arriba del promedio en el norte, occidente y oriente del país. Por el contrario, en la península de Baja California, las lluvias estarán cercanas a lo normal.
Pronóstico de lluvias para el mes de julio de 2025. SMN
Lluvias julio
En julio se pronostica una disminución de la lluvia a nivel nacional, especialmente en el noreste oriente de México, esto asociado al posible establecimiento de la canícula.
Podría interesarte: Con el frente frío 43 en retirada y onda de calor llega México al 15 de mayo
Ciclones tropicales
Respecto a los ciclones tropicales, Vázques Roñana recordó que estadísticamente, en los últimos 61 años, los estados con mayor porcentaje de impacto ciclónico en México son Baja California, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas, pero es importante destacar que el número de impactos no se relaciona con la intensidad de los ciclones.
La probabilidad de sistemas tropicales para la actual temporada, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico, será de cercano a ligeramente por arriba del promedio climatológico. Este escenario es consistente con la fase neutra del ENOS.
“Lo más relevante en el océano Atlántico es que sí es muy marcado el pico de actividad ciclónica durante el mes de septiembre, en particular la primera decena del mes, es la que es muy activa y esto incluye tanto al mar Caribe y como al golfo de México”, resaltó el coordinador del SMN
Pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025. SMN
El comportamiento de la temporada ciclónica
Recordemos que la fase neutra del ENOS se encuentra actualmente presente y se espera que persista por lo menos hasta el verano de 2025, con una probabilidad mayor al 50 % de que permanezca durante el trimestre ASO.
Podrías leer: Si la tormenta amenaza, ¡muévete! La temporada de huracanes está a horas de iniciar
Esto incidirá en una baja en el número de sistemas a formarse en el Atlántico, que en este año llega con pronóstico de 13 a 17, y con aumento de las posibilidades en el Pacífico, para el que se contemplan de 16 a 20
Probabilidad de impacto ciclónico por estado de acuerdo al histórico. SMN
Del año 1964 a 2024 han ingresado a la cuenca del Pacífico 173 ciclones tropicales, es decir, un promedio de 3 por año; en el mismo periodo han ingresado a la cuenca del Atlántico 119 ciclones tropicales, un promedio de 2 al año.
Los estados con el mayor número de impactos en los últimos 61 años son, por orden de registros: Baja California, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas; sin embargo, no olvidemos que, aunque algún otro estado tenga menos registro de ciclones, puede verse afectado por uno de gran intensidad, como ya ha ocurrido en años anteriores.
- Nombres asignados para sistemas tropicales durante el 2025. SMN
- Nombres asignados para sistemas tropicales durante el 2025. SMN
Te podría interesar: Durante la temporada de huracanes, toma nota del viento ¿A partir de qué intensidad existe riesgo?
Sequía y lluvias
Es importante resaltar que durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, se espera un superávit de lluvia a nivel nacional, del orden de los 12 milímetros con respecto al promedio climatológico.
Sin embargo, se requerirá la llegada del monzón y su intensidad, para poder visualizar si la mitigación de la sequía extraordinaria a excepcional que persiste hasta este mes de mayo en el noroeste de México.