Al momento

Alerta ciclón

¡Alerta! Se forma el potencial ciclón tropical UNO frente a México ¡De él nacerá “Alberto”!

La alerta se ha emitido por parte de las autoridades meteorológicas de México y Estados Unidos, el sistema tiene una gran cantidad de agua y podría ocasionar severas inundaciones

Formación del potencial ciclón tropical Uno en el Golfo de México.
El SMN informó sobre la formación del potencial ciclón tropical Uno en el Golfo de México. | Foto: SMN

México.- El primer ciclón de la temporada 2024 es casi un hecho frente a las costas del Golfo de México; poco antes de las 15:00 horas, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), confirmó la formación del potencial ciclón tropical Uno.

Da seguimiento a la temporada de huracanes 2024, en la sección especial de Línea Directa

El organismo con sede en Miami, Florida, destaca que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual, y es probable que se forme una depresión tropical o tormenta tropical a mitad de semana, mientras que la depresión se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste hacia la costa occidental del Golfo.

Pero independientemente del desarrollo, se este sistema es de cuidado, ya que se esperan varios días de fuertes lluvias en partes del sur de México y América Central, y es probable que estas lluvias causen inundaciones potencialmente mortales e inundaciones repentinas.

“También se espera que fuertes lluvias locales se extiendan sobre partes de Texas y Luisiana a mediados de semana. A demás, se han emitido advertencias de vendaval para partes del Golfo de México. La vigilancia por clima hostil se extiende a lo largo de las costas occidental y noroeste del Golfo. Un avión cazador de huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea está actualmente en camino para investigar el sistema”, detalló el NHC.

Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en México, indicó que el sistema mantiene un 70 por ciento de probabilidad, tanto en 48 horas como en siete días, de activar la primera tormenta tropical de la temporada que asumirá el nombre de Alberto.

“El centro del potencial ciclón tropical Uno, se localiza al sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche y Tabasco. Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz; así como lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos”, informó el SMN en su aviso de las 15:15 horas.

El organismo oficial del clima en México, también prevé viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo; y con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco y Campeche. Además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo; y de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Debes leer: Existen todas las condiciones para que en unos días, México reciba al primer ciclón de la temporada

Todas las autoridades integradas al sistema de Protección Civil, tanto local como federal, se han unido para solicitar a la población en general, extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Las alertas

-De momento se ha establecido zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Boca de Catán, Tamaulipas.
-El sistema se localizó a las 15:15 horas a 195 km al nor-noroeste de Frontera, Tabasco y a 235 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.
-Mantiene vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

La perspectiva a 96 horas

-Si las condiciones no varían, hacia la madrugada del 19 de junio podríamos ver nacer a la tormenta tropical Alberto, cuando se ubique a 295 km al este de Río Pánuco, Veracruz.
-Bajo esta categoría podría mantenerse hasta el mediodía del 20 de junio, cuando se prevé que esté en tierra sobre Tamaulipas, a 40 kilómetros al noreste de Ciudad Victoria.
-Su ingreso podría ser total por varias horas, pero para el mediodía del 21 de junio, ya como baja presión, podría estar en tierra sobre Zacatecas, a 170 km al este-noroeste de Fresnillo.

Este sistema se distingue no solo por la cantidad de agua que lleva consigo, también por la cantidad de zonas a las que podría afectar durante su recorrido; se prevé que su humedad pueda viajar al otro extremo del país y apoyar la generación de lluvias en la costa del Pacífico.

Puede interesarte: ¡Confirmado! El Pacífico tiene baja presión activa ¿Logrará dar vida al ciclón Aletta?

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.