República Dominicana.- A poco más de dos semanas de 2 semanas de la tragedia que dejó 232 muertos en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, el propietario del establecimiento ha brindado declaraciones para la prensa local, admitiendo que los plafones del techo “siempre se caían”, lo que podría haber sido una advertencia sobre el deterioro o inestabilidad de la estructura.
En una entrevista con el programa de televisión El Día, en el canal local Telesistema, el empresario Antonio Espaillat atribuyó el desprendimiento de los plafones “a diferentes razones”, mencionando que incluso el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de esos que “siempre se caían”.
Te puede interesar: Demandan a dueños de Jet Set por tragedia con 231 muertos; los acusan de homicidio involuntario
Teníamos el techo en plafón de yeso y siempre se nos caían los plafones de yeso. Por eso el polvillo blanco del yeso. Se caía por la filtración, el agua de los aires acondicionados. No nos dábamos cuenta porque los plafones de yeso no se abomban. Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae
(…) siempre estábamos comprando plafones, porque se caían (…) eran colocados por cualquier empleado.
Además, el empresario, quien ya se ha puesto a disposición del Ministerio Público, reconoció que nunca se examinó el techo para constatar la situación real pese a las filtraciones.
Sobre las posibles causas de las constantes caídas de los plafones que cubrían el techo de la popular discoteca Jet Set, el empresario dijo que, aparte de las filtraciones, una de “las más normales” era “el agua de los de aires (acondicionados)“, colocados encima del techo que se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Aunque agregó:
Siempre en el edificio hubo filtración. Incluso, cuando lo compramos a finales de los años 1980 tenía filtraciones
(…) siempre teníamos el techo impermeabilizado (…) Entendíamos siempre que era un tema de aires.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Finalmente, Espaillat comentó que, en los 30 años que tenía operando el centro de diversión en ese lugar, con capacidad para 550 personas sentadas, “nunca” se realizaron obras de reparación.