Accra.- El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, se ha
hecho, por un mínimo margen, con la victoria en las elecciones
presidenciales en el país africano, aunque el principal grupo opositor,
el Nuevo Partido Patriótico (NPP) , rechazó los resultados.
Los líderes del NPP aseguraron que los comicios habían sido un fraude y
afirmaron haber descubierto “manipulación” de cifras durante el recuento
de los sufragios.
Antes de que la Comisión Electoral de Ghana (CEG)
anunciara los resultados oficiales, cientos de partidarios del NPP y su
candidato, Nana Akufo-Addo, se reunieron frente a la sede de la CEG,
pero la Policía los dispersó con gas lacrimógeno.
Las Fuerzas de Seguridad ghanesas acordonaron el edificio mientras el Consejo Nacional de Paz,
tras una reunión con la CEG, el gubernamental Congreso Democrático
Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y el NPP, consideró que no
había motivos para retrasar el anuncio de los resultados.
Por el momento, y según los datos oficiales, Mahama, líder del NDC, se
hizo con un 5.574.760 votos (equivalentes al 50,7 por ciento de los
sufragios), por los 5.248.898 de Akufo-Addo (47,74 por ciento).
El presidente del NPP, Jake Obetsebi Lamptey, indicó
anoche que, con un margen de victoria tan estrecho, los descubrimientos
de su partido era muy relevantes y “llegan al corazón de la credibilidad
de los resultados”.
“De hecho, tenemos suficientes pruebas para demostrar que nuestro
candidato, Akufo-Addo, ganó las elecciones presidenciales de 2012”,
aseveró Lamptey, aunque el informe preliminar de los observadores de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) consideró las votaciones “transparentes”.
Sin embargo, la CEG señaló que el NPP no aportó suficientes pruebas para
revisar el proceso, e invitó al grupo político opositor a resolver la
disputa en los tribunales.
Está previsto que el NPP se reúna mañana para decidir los siguientes pasos a adoptar.
Mahama alcanza la Presidencia de Ghana a través de la urnas, después de
haber llegado a ella, siendo vicepresidente, al suceder a John Atta Mills, fallecido el pasado 24 de julio.
“Tenemos que celebrarlo juntos como ghaneses y evitar cualquier
actividad que haga descarrilar la paz y la unidad de la que hemos
disfrutado durante años” , dijo Mahama al anunciarse su victoria.
Entre las promesas electorales del presidente se cuentan el
fortalecimiento de la economía y la creación de empleo, así como un
mayor acceso a la sanidad y la educación, la construcción de
infraestructuras o la lucha contra la corrupción.
Además, el pueblo espera que las rentas producidas por el petróleo se
sumen a las cuantiosas cantidades derivadas de la exportación de cacao y
oro, y que el conjunto repercuta en una mejora de las actuales
condiciones de vida.
Mahama, un hombre humilde y afable, ha conseguido unificar las facciones
discordantes de su partido, y los ghaneses esperan ahora que haga lo
propio con el país por el bien común.
A pesar de haber registrado cinco golpes de Estado en su corta historia,
Ghana es, en la actualidad, en uno de los países más estables y
prósperos de África occidental.
Las elecciones del pasado día 7 transcurrieron con normalidad, aunque la
tardía recepción del material electoral en los colegios y el mal
funcionamiento de las máquinas de identificación biométrica de electores
ocasionaron retrasos que obligaron a la CEG a ampliar el plazo de
votación hasta el sábado.
IN