México.- El miércoles 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos a decenas de países con los que el país norteamericano tiene alguna relación comercial, sin embargo, ha llamado la atención el hecho de que también impusiera gravámenes a un archipiélago autónomo de Australia, inhabitado por humanos.
Se trata de las islas de Heard y McDonald, un archipiélago ubicado en el océano Índico y sin presencia de humanos o actividad económica, el cual es habitado enteramente por focas y pingüinos.
Te puede interesar: China condena aranceles recíprocos de Donald Trump: “En una guerra comercial nadie gana”
Este lugar fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y es visitado principalmente con fines de investigación científica. Sin embargo, pese a todo lo anterior, Trump lo incluyó en su lista comercial e impuso aranceles del 10 %.
El gobierno australiano no tardó en reaccionar a la medida argumentando que el archipiélago es está “inhabitado de humanos y es una de las áreas menos perturbadas antropogénicamente del mundo“, pero hasta el momento el gobierno estadounidense no ha emitido más declaraciones al respecto.
No obstante, cabe señalar que las islas de Heard y McDonald no son el único territorio que la Casa Blanca incluyó como un país en su tabla de aranceles globales, ya que también impuso aranceles a Tokelau, un territorio que depende de Nueva Zelanda con unos mil 600 habitantes, y las islas Cocos, otro archipiélago australiano con unos 600 habitantes.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
El mandatario estadounidense agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global de base del 10 por ciento, que en algunos casos es superior, como en el de China o la Unión Europea (UE). Con esto, el magnate asegura estar regresando la “independencia económica” a Estados Unidos.