Estados Unidos.- Donald Trump continúa con la imposición de sus políticas arancelarias, pues este martes 18 de febrero el gobierno de Estados Unidos publicó las órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario hace más de una semana, las cuales establecen tarifas que se esperan sean aplicadas a recursos como el acero y el aluminio desde el próximo 12 de marzo.
El mandatario, desde el despacho Oval de la Casa Blanca, explicó que todavía considera la posibilidad de imponer aranceles adicionales a los automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos. Y añadió sobre estas nuevas órdenes ejecutivas:
Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio (…) Es un 25%, sin excepciones ni exenciones.
Te puede interesar: Trump pospone aranceles automotrices por superstición; ¿hasta cuándo los aplicará?
Por su parte, la Casa Blanca ha destacado que de 2020 al 2024 las importaciones de acero de Canadá y México se incrementaron “significativamente” de 7.7 millones de toneladas métricas a 9.14 millones de toneladas métricas:
(…) las importaciones también han aumentado por encima de las normas históricas de comercio en numerosas líneas de productos clave, como las barras largas de refuerzo, cuyas importaciones han experimentado aumentos del 1,678% desde México y del 564% desde Canadá.
El documento publicado en la página de “Federal Register” acusa de una posible triangulación del acero de China, ya que el aumento de importación y la inclusión de las importaciones de México desde el país asiático respaldan la conclusión de que existe transbordo o procesamiento adicional de este producto proveniente de países que buscan evadir las restricciones implementadas por el país vecino del norte:
Estos aumentos se han producido mientras las autoridades de esos países han apoyado a productores que de otro modo no serían competitivos con subsidios y otras intervenciones que han exacerbado la crisis mundial de exceso de capacidad.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
En este sentido, el gobierno estadounidense afirmó que el arancel aplicará “para cualquier artículo de acero que se determine que no se produce en los Estados Unidos en una cantidad suficiente y razonablemente disponible o con una calidad satisfactoria, o que se base en consideraciones específicas de seguridad nacional”.
Finalmente, de acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Trump, el nuevo arancel a productos siderúrgicos se impondrá desde el próximo 12 de marzo en países como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México, Corea del Sur, Unión Europea, Japón, Reino Unido y Ucrania.