México.- Este lunes 28 de abril, un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico a millones de personas en España, Portugal, Francia, Italia y Alemania. La interrupción afectó infraestructuras clave, desde el transporte público hasta hospitales y telecomunicaciones, generando caos en varias ciudades.
Sigue toda la información internacional en nuestra sección especial de Línea Directa
De acuerdo con medios europeos, las primeras investigaciones apuntan a una combinación de fallos técnicos y posibles ciberataques. Según Red Eléctrica de España, el colapso comenzó por oscilaciones en los flujos de potencia, lo que provocó la desconexión del sistema español del resto de Europa.
Además, la Unión Europea investiga una posible ola de ciberataques que habría afectado a 15 países europeos. Algunas agencias de seguridad sospechan de grupos respaldados por Rusia, aunque el Kremlin ha negado cualquier implicación.
El apagón tuvo efectos inmediatos:
Transporte paralizado: Aeropuertos, trenes y semáforos quedaron inoperativos, causando congestión en las principales arterias viales.
Hospitales afectados: Cirugías suspendidas y centros médicos operando con generadores de emergencia.
Telecomunicaciones interrumpidas: La señal telefónica cayó en varias regiones, dificultando la coordinación de emergencias.
Contenido de Twitter
Te recomendamos: Explosión en puerto de Irán deja al menos 40 muertos y un millar de heridos
Restablecimiento del servicio
Las autoridades trabajan para recuperar el suministro eléctrico. Red Eléctrica de España estima que la normalización total podría tardar entre 6 y 10 horas, aunque algunas zonas ya han comenzado a restablecer el servicio.
Este apagón sin precedentes ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico europeo y la necesidad de reforzar la seguridad energética.