Al momento

Internacional

Aboga Le Monde por la unión bancaria para la supervivencia del euro

La quiebra de una entidad financiera podría tener consecuencias desastrosas, como las amargas experiencias que vivió la zona euro durante el apogeo de la crisis de deuda

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

París, Fra.- Los Estados europeos deben superar sus diferencias y concretar la unión bancaria, pues ésta es un elemento esencial para la supervivencia del euro y el funcionamiento del bloque monetario, que evitaría que se repitan crisis, estimó hoy Le Monde.El periódico francés destacó este miércoles los avances en materia de supervisión bancaria alcanzados la víspera por los ministros de Finanzas de la zona euro reunidos en Luxemburgo, pero lamentó que no haya acuerdos aún sobre la unión bancaria.Subrayó que se trata de una reforma indispensable para evitar que se repitan las crisis que la zona euro ha experimentado en los últimos años, pero urgió a los 28 países del boque monetario a trabajar en ello, pues el tema “enfrenta una inercia peligrosa”.Reconoció que los tesoreros mayores finalmente dieron su aval definitivo a la puesta en marcha a una supervisión de los establecimientos financieros por el Banco Central Europeo (BCE).El dispositivo fue puesto en camino a petición de la canciller federal alemana Ángela Merkel, en 2012, a cambio de un acuerdo de principio sobre la recapitalización directa de los bancos por el Mecanismo Europeo de Estabilidad, fondo de rescate creado por la crisis de deuda.El objetivo es disolver el vínculo perverso entre la crisis bancaria y el endeudamiento de los Estados, que socavó a la zona euro, pero el proyecto constituyó por mucho tiempo un problema para los Estados celosos de su soberanía en materia de supervisión, explicó.Ese dispositivo no estará operativo antes de noviembre de 2014, sin embargo, la etapa de la fusión bancaria tardará en despegar debido a las divergencias persistentes entre los Estados europeos, con Alemania y Francia a la cabeza de las diferencias, apuntó el rotativo.La divergencias se refieren a la mejor manera de manejar todo, ya que la quiebra de una entidad financiera podría tener consecuencias desastrosas, como las amargas experiencias que vivió la zona euro durante el apogeo de la crisis de deuda.Por ahora, Merkel no puede actuar porque trabaja en la formación de la próxima coalición de gobierno en su país, pero ella rechaza, junto con el primer ministro británico David Cameron, poner a la Comisión Europea en el centro del futuro mecanismo de recapitalización.En espera de la formación del gobierno alemán, ninguna decisión importante puede ser tomada, pero esta situación en insostenible, pues aunque la unión monetaria ha superado lo peor, aún está lejos de haber resulto todos sus problemas”, concluyó.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.