Culiacán, Sinaloa. La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, en conjunto con el IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE arrancó este martes 29 de abril la Semana Nacional de Vacunación e Implementación de Proyecto Complementos Nutricionales.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que en la entidad se tiene proyectado aplicar 35 mil dosis y hasta el momento se lleva una cobertura del 85 por ciento.
- Cortesía
- Cortesía
- Cortesía
- Inicia en Sinaloa la Semana Nacional de Vacunación; piden a padres cumplir esquema
- Inicia en Sinaloa la Semana Nacional de Vacunación; piden a padres cumplir esquema / Cortesía
Asimismo, destacó que Sinaloa se ha posicionado a nivel nacional como uno de los tres primeros estados con mejor cobertura.
“Tenemos suficiente vacuna, tenemos 80 mil dosis de vacunas de todas para poder estar aplicando, por si surgen más niños o niñas que requieran vacunación, pero bueno, va muy bien la jornada. La campaña culmina la semana que entra, sin embargo, nosotros la vamos a extender, vamos a continuar una semana más y por ello, aumentamos la capacidad para que más enfermeras puedan estar vacunando en todo el estado”, afirmó.
Sugerido: Hospital Pediátrico llama a celebrar el Día del Niño con salud y la cartilla de vacunación al día
Las vacunas que se estarán aplicando durante estos días son las que protegen contra el sarampión, rubéola, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria, neumococo, hexavalente, pentavalente, rotavirus, parotiditis y el Virus del Papiloma Humano (VPH). En el caso de la vacuna de VPH, esta se estará aplicando a niñas y niños que estén cursando quinto grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizados.
Por su parte, la secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, expresó que con el esquema de vacunación se permitirá de manera alterna contribuir y garantizar el derecho al acceso a la salud de la niñez.
“Todos juntos sumando esfuerzo en favor de una tarea importantísima desde el día 26 de abril en donde podemos tener acceso a los hospitales, consultorio, en los planteles educativos, nuestras escuelas son importantes para que los niños se vacunen”, declaró.
Debes leer: ¡Van casa por casa! Así arranca la Semana Nacional de Vacunación en Sinaloa
En tanto, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, mencionó que es de gran relevancia que los niños reciban sus vacunas para estar más protegidos contra algunas enfermedades.
En el marco del festejo del Día del Niño, anunció que el DIF donará juguetes a los estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, lugar en donde fue el evento protocolario, por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya.