Mazatlán, Sinaloa. De acuerdo con la atención que brindan los tres centros regionales de justicia para las mujeres que operan actualmente en la entidad, la violencia que más está sufriendo este sector de la sociedad en Sinaloa es la psicológica, aseguró Ana Francis Chiquete Elizalde.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Entrevistada durante la presentación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en la primaria Jesús García Corona en Mazatlán, la secretaria de las mujeres en Sinaloa afirmó que en estos centros de justicia cada vez están teniendo un mayor número de usuarios.
Añadió que eso habla también de que hay confianza en las sustituciones para enfrentar estos procesos de la mano de los centros de justicia.
“El mayor tipo de violencia que hemos encontrado, hemos detectado que se vive en los tres centros de justicia que están operando al momento es la violencia psicológica, entonces es importante hacer estos acompañamientos psicológicos, acompañarlas a que puedan salir de sus círculos de violencia”.
Debes leer: En más de 300 casos de violencia ha entrado en vigor la medida “El agresor sale de casa” en Sinaloa
La funcionaria estatal comentó que el gobierno de Rubén Rocha Moya está impulsando el programa humanitario Transformando vidas, que brinda un apoyo económico de 4 mil pesos mensuales durante seis meses a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Como parte de este programa también se les hace acompañamiento psicológico y jurídico en el caso de que ellas hayan interpuesto alguna denuncia, lo que les brinda las herramientas para que ellas puedan salir de sus círculos de violencia.
Sugerido: En Sinaloa, 251 hijas e hijos de víctimas de feminicidio reciben apoyo económico: Semujeres
Chiquete Elizalde comentó que el año pasado esta ayuda económica se entregó a 80 mujeres que estaban en posible riesgo feminicida, que este 2025 se aumentó el presupuesto para dar cobertura a 100 mujeres, y a la fecha se han integrado 18 expedientes de posibles beneficiarias.
“Tenemos ya las carpetas para darlas de altas, están integrándose los expedientes ya de 18 mujeres que nos canalizan de diversas instituciones, de Cepavif, de centros de justicia, de instancias municipales de las mujeres, así que estamos en coordinación en todo el estado”.
Puede interesarte: “Hemos estado en contacto con las familias”: Semujeres reporta 19 mujeres asesinadas en Sinaloa
Finalmente, la secretaria de las mujeres en Sinaloa comentó que en los centros de justicia también se promueve la autonomía de ellas con un taller de empoderamiento, cuyo objetivo es que puedan ser autónomas, libres y generar sus propios ingresos.