EU.- No todo es incertidumbre y miedo durante la pandemia por COVID-19, el encierro ha generado un gran descubrimiento científico; un grupo de Astrónomos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái ha logrado captar reveladoras imágenes directas del exoplaneta más cercano a la Tierra desde que los científicos monitorean el espacio. A una distancia de solo 35 años luz, representa una rareza entre los descubrimientos de exoplanetas ya que se trata de un gigante gases.
Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Te podría interesar
- Espacio
¡Vuelve al funcionar el Telescopio Espacial Hubble! NASA descubre agua en una luna de Júpiter
- Espacio
NASA: Aunque Jeff Bezos viajó al espacio, no puede ser nombrado Astronauta; ¡aquí te decimos por qué!
- Espacio
Se lanza contra Elon Musk; Jeff Bezos ofrece dinero a la NASA para construir la futura sonda lunar
- Espacio
El planeta rojo no deja de sorprender; NASA revela el secreto de cómo luce el núcleo de Marte
“Los exoplanetas son pequeñas bestias engañosas. Como son muu pequeños, tenues y muy lejanos, verlos directamente es extremadamente difícil y poco común”, dijo el Astrónomo Zhoujian Zhang, de la Univesidad de Hawái.
Según contaron en el artículo publicado por The Astrophysical Journal Letters, emoción es exactamente lo que sintieron el equipo de investigadores que descubrieron el exoplaneta al cual llamaron COCONUTS-2b, que orbita la estrella COCONUTS-2 (llamado así por el sondeo COol Companions ON Ultrawide orbiTS ó Acompañantes fríos en orbitas extendidas).
“Con un planeta masivo en una órbita de separación súper amplia, y con una estrella central muy fría, COCONUTS-2 representa un sistema planetario muy diferente a nuestro propio Sistema Solar”, dice el estudio publicado sobre el descubrimiento.
La gran distancia entre el COCONUTS-2b y su estrella anfitriona, a unas 6 mil 471 veces más que la distancia promedio entre la Tierra y nuestro Sol, hizo posible que el exoplaneta fuera visible en imágenes directas. A esa distancia, se calcula que su órbita dure aproximadamente 1.1 millones de años, lo que podría significar un récord para un exoplaneta conocido.
Su enorme distancia orbital también tendrá otros beneficios para futuras investigaciones. Puede ayudarnos a comprender mejor cómo se forman los gigantes gaseosos, un proceso que todavía no entendemos muy bien, y analizarlo más de cerca nos ayudará a comprender mejor la diversidad de estos colosos.
Para conocer el artículo completo, entra aquí: https://www.hawaii.edu/news/2021/07/27/massive-coconuts-exoplanet-discovery-uh-grad-student/
Te sugerimos: Variante Delta de COVID-19: Alertan que se transmite también entre vacunados