Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Quizás a todos alguna vez nuestra madre, abuela o cualquier otro conocido nos ha dicho “Al que nace pa’ tamal, del cielo le caen hojas”, ya que es quizás uno de los dichos más populares tanto en México como en otros países de Latinoamérica.
Sin embargo, es importante apuntar que este refrán no está literalmente ligado a la gastronomía, pero, antes de entrar en detalles sobre el mismo, nos parece importante aclarar algunos aspectos relacionados con este tema.
¿Qué es un refrán?
Los refranes son dichos populares que tienen como finalidad transmitir una enseñanza o mensaje instructivo y moral estimulando en el individuo la reflexión intelectual y comportamental.
Además, los refranes se suelen calificar por zonas geográficas, lenguas o temática, ya que se deben a la experiencia de los ancianos o sabios que va siendo transmitida de generación en generación, constituyendo así el acervo cultural de un pueblo o de una nación.
¿Cuándo y cómo se emplea un refrán?
Los refranes no están diseñados para contextos en particular. Sin embargo, cada uno de ellos suele referirse a un comportamiento o acción específica con la cual se asocia al momento de dejar la enseñanza.
Es importante tener en cuenta que más que una crítica, los refranes son advertencias divertidas que buscan evidenciar una realidad desde una analogía, muchas veces cómica y construida que se asocia fácilmente con la cotidianidad.
¿Cómo nace la expresión “El que nace pa’ tamal, del cielo le caen hojas”?
Este refrán en particular es uno de los tantos dichos mexicanos que tienen su origen en la comida. Y en lo que tiene que ver con el tamal, este proviene del náhuatl tamalli y se conoce como a una especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano o de la misma mazorca, rellena y cocida al vapor o en el horno.
Aunque también hay algunos diccionarios que definen este alimento como “una preparación de origen prehispánico elaborada con masa de maíz batida que se rellena con salsa o algún tipo de carne”.
¿Qué significa el refrán “El que nace pa’ tamal, del cielo le caen hojas”?
Esta expresión se refiere a que el destino de las personas puede estar predeterminado, es decir que, si un individuo tiene un destino marcado, la vida se hará cargo de darle las herramientas para conseguir o llegar de una u otra manera a ese destino. Y no habrá nada que pueda cambiarlo.
Así pues, este refrán se usa para referirse a condiciones que son parte del “destino” de una persona y por lo tanto no pueden evitarse, aunque también puede aplicarse cuando alguien da muestra de habilidades natas para cierto oficio o profesión.
Finalmente, una expresión que podría considerarse expresa todo lo contrario a este refrán es “El que nace para maceta no pasa del corredor”, el cual también es bastante usado en nuestro país, pero que tiene una connotación un poco más despectiva.
¿Les han dicho alguna vez “El que nace pa’ tamal, del cielo le caen hojas? ¿A qué estuvieron destinados en ese momento?