México.- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) hacen referencia a aquellas instituciones financieras encargadas de administrar y resguardar el ahorro que los trabajadores mexicanos acumulan a lo largo de su vida laboral para su jubilación.
Sin embargo, estas también ofrecen la opción de que, cuando una persona pierda su empleo formal, pueda solicitar un retiro parcial de los recursos acumulados en su cuenta Afore como apoyo temporal, aunque esto representa ciertas ventajas y desventajas.
Te puede interesar: SAT invita contribuyentes a presentar la Declaración Anual 2024
¿Qué es un retiro por desempleo?
El retiro parcial por desempleo es un derecho que tienen los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que han perdido su empleo y que tienen una cuenta activa en un Afore. Este mecanismo permite acceder a una parte del ahorro acumulado para enfrentar la falta de ingresos mientras se consigue un nuevo trabajo.
- Beneficios del retiro por desempleo
-Apoyo económico inmediato: Es una opción de emergencia que permite cubrir gastos esenciales en un momento de vulnerabilidad.
-Fácil de tramitar: El proceso puede realizarse directamente en la Afore y, en algunos casos, a través de aplicaciones móviles.
-Sin necesidad de pagar intereses o devolver el dinero: A diferencia de un préstamo, el monto retirado no genera deuda.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección de Economía
- Riesgos y consecuencias
Aunque es legal y posible retirar dinero por desempleo, es importante considerar los siguientes efectos:
-Reducción en el monto de la pensión futura: Al retirar dinero, se descuenta directamente del saldo acumulado para el retiro, lo que impacta negativamente en el total que el usuario recibirá al pensionarse.
-Descuento de semanas cotizadas: En algunos casos, el retiro puede generar la pérdida de semanas de cotización ante el IMSS, lo que complica alcanzar el número mínimo necesario para pensionarse.
-Dificultad para reponer el ahorro: Muchos trabajadores no logran hacer aportaciones voluntarias para recuperar lo retirado, lo que prolonga su dependencia económica en la vejez.
-Solo puede utilizarse una vez cada cinco años: Es una opción limitada, por lo que no está disponible cada vez que se pierde un empleo.