Al momento

Tormenta

El próximo 15 de septiembre el Pacífico podría tener al ciclón Kennet activo

Pero no como algunos estados afectados por la sequía esperan. Zona de baja presión mantiene un 60 por ciento de potencial ciclónico en 48 horas

El ojo de un huracán toado desde el espacio
Así se ve el ojo de un huracán mayor | Foto: Ilustrativa

México.– En las próximas 48 horas el océano Pacífico podría tener en circulación al sistema tropical número once de la temporada. El desarrollo para el que asumirá el nombre de Kennet, se sigue dando.

Sigue lo más relevante de la temporada de ciclones y huracanes 2023 en la sección especial de Línea Directa

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, la zona de baja presión asociada con una onda tropical, y de la que en las próximas horas podría impulsarse una depresión tropical o incluso la tormenta Kennet, mantiene un 60 por ciento de probabilidad de desarrollo del 60 por ciento en 48 horas y del 70 % en siete días.

Pero este sistema nacerá sin pena ni gloria para México y más, para muchos estados que han puesto sus esperanzas en el choque de un ciclón o huracán en tierra, como única fuente para lograr almacenar agua en las presas que se mantienen con niveles sumamente bajos.

Nota relacionada: Jova se apagó, pero una nueva perturbación se encendió en el Pacífico ¿Activará a Kennet?

En el más reciente aviso del organismo oficial del clima en México, se destaca que el sistema se localiza a más de 2 mil 280 kilómetros al suroeste de Los Cabos, Baja California Sur. y se desplaza todavía más a aguas profundas, hacia el noroeste a una velocidad de 16 a 24 kilómetros por hora.

Así que de nace en las próximas horas, Kennet está destinado a llevar todo su poder, pero sobre todo, su lluvia, al mar profundo del Pacífico, sin generar ningún tipo de efectos sobre el territorio mexicano.

¿Cuántos sistemas tropicales le restan al oceáno Pacífico por activar?

La temporada de ciclones y huracanes inició el 15 de mayo en la cuenca del Pacífico, que hasta el momento reporta un total de 9 ya tachados de la lista: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin y Jova.

Será el 30 de noviembre cuando este periodo ciclónico llegue a su fin y si los pronósticos se cumplen, para ese entonces deberán haberse activado entre 16 y 22 sistemas, así que aún faltan por desarrollarse: Kennet, Lidia, Maz, Norma, Otis, Pilar, Ramón, Selma, Rood, Verónica, Wiley, Xima, York y Zelda, en dado caso de que se presentaran más, se tiene una lista adicional con más nombres para asignar.

Lista de los ciclones tropicales 2023

Lista de sistemas tropicales pronosticados durante la temporada 2023. Foto: SMN

Hasta el momento el Pacífico ha generado tres tormentas tropicales, dos huracanes categorías 1 y 2, y un total de cinco sistemas mayores entre los que está un poderoso categoría 5.

Con Jova se confirmó que el mar tomó temperaturas históricas debido a los efectos del fenómeno de El Niño, que hasta el momento, ha generado tres huracanes categoría cuatro con Dora, Fernanda y Hilary, uno categoría tres con Calvin; dos con el nivel dos con Adrian y Beatriz y tres tormentas tropicales: Eugene, Greg e Irwin.

Debes de leer: Silenciosamente el ciclón Kennet se está gestando en el Pacífico ¡Está al 50% de activarse!

Hilary en el Pacífico e Idalia en el Golfo de México, son hasta el momento los únicos que han impactado en costas mexicanas; generaron lluvias relevantes, pero por desgracia en el caso de Hilary, se reportó el fallecimiento de cuatro personas.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.