Al momento

Perturbación

Jova se apagó, pero una nueva perturbación se encendió en el Pacífico ¿Activará a Kennet?

El sistema tropical número 11 de la temporada podría desarrollarse a partir de esta perturbación que nació con un 20 por ciento de probabilidad ciclónica en siete días

Imagen de satélite de sistemas activos durante la tarde-noche de este lunes 11 de septiembre en México. SMN.
Imagen de satélite de sistemas activos durante la tarde-noche de este lunes 11 de septiembre en México. SMN. | Cortesía

México.- Hace apenas un día se descontinuó el seguimiento al ciclón post-tropical Jova que llegó a ser un poderoso huracán categoría cinco, e inmediatamente una nueva perturbación entró en vigilancia en el océano Pacífico.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), detalló durante la tarde de este lunes 11 de septiembre que en el Pacífico Oriental vigila una nueva perturbación que podría formar un área de baja presión y de seguir, a la nueva tormenta tropical de la temporada 2023

Te puede interesar: La nueva amenaza ciclónica en el Pacífico llevará el nombre de Kennet ¿Para cuándo se espera?

El organismo con sede en Miami, Florida, destacó que el sistema se ubica bastante al suroeste del extremo sur de la península de Baja California y aunque registre un desarrollo gradual, su ubicación y desplazamiento (hacia el oeste-noroeste), lo llevarán sumamente lejos de costas nacionales.

Muy lejos de México marcó el NHC la formación de una nueva perturbación tropical en el océano Pacífico.

Al momento la inestabilidad tiene un 20 por ciento de probabilidad de formación en siete días. De alcanzar la fuerza necesaria para convertirse en tormenta tropical, asumirá el nombre de Kennet, el sistema número 11 de la temporada de ciclones y huracanes en el océano Pacífico

Por lo pronto y aunque tomara mayor fuerza, este sistema nació para poner todo un océano de por medio de costas nacionales, así que desde hoy, se descarta con afectaciones para el territorio mexicano.

¿Cuántos sistemas tropicales le restan al océano Pacífico por activar?

La temporada de ciclones y huracanes inició el 15 de mayo en la cuenca del Pacífico, que hasta el momento reporta un total de 9 ya tachados de la lista: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin y Jova.

Será el 30 de noviembre cuando este periodo ciclónico llegará a su fin y si los pronósticos se cumplen, para ese entonces deberán haberse activado entre 16 y 22 sistemas, así que aún faltan por desarrollarse: Kennet, Lidia, Maz, Norma, Otis, Pilar, Ramón, Selma, Rood, Verónica, Wiley, Xima, York y Zelda, en dado caso de que se presentaran más, se tiene una lista adicional con más nombres para asignar.

Hasta el momento el Pacífico ha generado tres tormentas tropicales, dos huracanes categorías 1 y 2, y un total de cinco sistemas mayores entre los que está un poderoso categoría 5.

 Sigue lo más relevante de la temporada de ciclones y huracanes 2023 en la sección especial de Línea Directa

Con Jova se confirmó que el mar tomó temperaturas históricas debido a los efectos del fenómeno de El Niño, que hasta el momento, ha generado tres huracanes categoría cuatro con Dora, Fernanda y Hilary, uno categoría tres con Calvin; uno nivel dos con Adrian; Beatriz con el nivel inferior uno, y tres tormentas tropicales, Eugene, Greg e Irwin.

Hilary en el Pacífico e Idalia en el Golfo de México, son hasta el momento los únicos que han impactado en costas mexicanas, el primero en el Pacífico y el segundo en el Golfo de México, con generación de lluvias relevantes y en el caso de Hilary, con el deceso de al menos cuatro personas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.