Guasave, Sinaloa.- La oferta mundial de maíz para 2025 se estima en mil 212 millones de toneladas, una reducción de 2 millones de toneladas respecto al año pasado, mientras que los inventarios finales se ubican en 290 millones, es decir, 3 millones de toneladas menos. Esta disminución está generando un ligero impulso alcista en las cotizaciones a nivel internacional.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
El economista Samuel Sarmiento, también asesor de futuros de la Bolsa de Chicago, políticas agrícolas y agroindustrias, dio a conocer que Estados Unidos, principal productor de maíz, destinará 140 millones de toneladas para la producción de etanol en 2025, lo que equivale al 37 por ciento de su producción total y representa un leve aumento respecto al año anterior. Esta fuerte demanda de maíz para biocombustibles es una de las variables que mantiene la presión alcista en los mercados internacionales.
En este contexto, dijo, los futuros de maíz a julio de 2025 en la Bolsa de Chicago ganaron 0.7 dólares, ubicándose en 200.4 dólares por tonelada, lo que equivale a un precio en bodega de 6 mil 116 por tonelada en México. Sumando el apoyo de 300 pesos para coberturas, el precio lleno se integra en 6 mil 416 pesos por tonelada.
Podría interesarle: AARC exhorta a productores de maíz comprar cobertura para garantizar un mejor precio para la cosecha
Por su parte, los futuros de maíz a septiembre de 2025 subieron 0.4 dólares, alcanzando 186.9 dólares por tonelada, lo que representa un precio de 5 mil 840 pesos por tonelada más apoyos, detalló.
El mercado del trigo sigue la misma tendencia. Los futuros de trigo a julio de 2025 ganaron 1.6 dólares, ubicándose en 221.6 dólares por tonelada. Esto significa que el trigo cristalino alcanzó un precio lleno de 5 mil 869 pesos por tonelada, mientras que el trigo panificable se situó en 5 mil 259 pesos por tonelada, considerando las bases de 55 dólares más 200 pesos de coberturas y 35 dólares, respectivamente.
Debe leer: Aumenta en Ahome la sanción económica a los agricultores por quema de soca de maíz
Este panorama confirma que la reducción en la oferta mundial y la creciente demanda en sectores clave como el etanol seguirán siendo factores determinantes en la volatilidad de los precios del maíz y otros granos en los mercados internacionales.