Guasave, Sinaloa. – Las primeras trillas de maíz en el valle de Guasave comenzaron con rendimientos por debajo de lo esperado, principalmente en cultivos sembrados a principios de septiembre que originalmente estaban destinados a elote y terminaron como grano.
Conoce la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Según Ignacio Leal García, presidente de la Organización Agropecuaria Sustentable para el Desarrollo de Sinaloa (Agrosin), indicó que estos primeros resultados no son representativos del ciclo completo y responden a condiciones ya previstas.
“Lo que se ha trillado hasta ahora son maíces eloteros, sembrados en los primeros días de septiembre, en un ciclo que presentó serios problemas de plagas y enfermedades. Aun así, los rendimientos han rondado entre las 6 y 8 toneladas por hectárea”, explicó.
Debes leer: Gobernador de Sinaloa pide a la federación abrir bodegas para recibir las cosechas de maíz
Leal García recordó que históricamente los maíces sembrados de forma temprana tienden a tener bajos rendimientos, mientras que los que se establecieron entre el 20 y finales de octubre suelen tener mejor comportamiento productivo. Desde su experiencia, confía en que esos lotes ofrecerán maíces de entre 10 y 13 toneladas por hectárea, siempre que hayan contado con riegos adecuados.
Sugerida: Policías de Ahome y El Fuerte pusieron orden en El Carrizo y no hay robo de agua: Red Mayor
Advirtió que los cultivos establecidos de manera más tardía podrían enfrentar problemas si no tienen acceso a fuentes alternas de agua, aunque reconoció que en las tierras aluviales suelen responder favorablemente.
Finalmente, subrayó que aún no es momento de emitir un diagnóstico general sobre la cosecha. Aseguró que será a partir de las próximas semanas, con la entrada de maíces sembrados en octubre y noviembre, cuando se podrá tener un panorama más claro sobre el comportamiento de los rendimientos en esta temporada.