Al momento

TRIGOS

Este lunes inician reuniones con industriales para abordar la comercialización del trigo: productores

El presidente de la Unión de Productores Agrícolas en El Valle de El Carrizo dijo que el primer paso es establecer las bases de comercialización

Planta de Trigo
Este lunes inician reuniones con industriales para abordar la comercialización del trigo | Foto: Temática

Los Mochis, Sin.– Este lunes 10 de febrero dan inicio los primeros encuentros con industriales para establecer las bases como parte de la comercialización de la cosecha de trigo de 2025, informó el presidente de la Unión de Productores Agrícolas en el Valle de El Carrizo, Baltazar Hernández Encinas.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

Comentó que la reunión será vía zoom este lunes y esta misma semana se tendría un segundo encuentro con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo para revisar el monto que se entregará a la próxima cosecha por concepto de bases que es lo equivalente al costo del flete sí se importara el cereal.

Dijo que de momento desconoce, sí podrá sumarse a esas pláticas con los industriales, ello va depender de que el secretario de agricultura en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, lo invite como lo hizo recientemente en gestiones ante funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Sinaloa.

“Va haber una reunión con Canimolt vía Zoom esta semana y habrá otro encuentro más en la Ciudad de México para establecer las bases, cuánto se le va a poner a las bases y el precio de garantía. Yo voy a ver al secretario Ismael Bello Esquivel a vere sí ya me invita”, explicó.

Debería leer: Para combatir la roya lineal: productores de El Carrizo recibirán fungicidas la próxima semana

Explicó que el secretario de Agricultura, Ismael Bello lo propuso como integrante del Sistema Producto Trigo, pero no se ha concretado este nombramiento que es importante porque el sector tendría representación en las reuniones de trabajo para determinar los esquemas de comercialización.

“Eso está en proceso tienen que dar el nombramiento, tiene que darlo Sader, el delegado y el secretario de Agricultura y esto tiene una importancia grandísima porque siendo parte del Sistema Producto Trigo ya participaríamos nosotros en las negociaciones”, expuso.

Mencionó que entre las propuestas que tienen para los industriales es que aporten una bonificación adicional a las bases como ocurrió en el 2023, ya que el año pasado no lo recibieron, solamente se consideraron 35 dólares por tonelada.

Le recomiendo leer: A partir de la tercera semana de febrero inician los pagos pendientes a maiceros y trigueros: SAyG

Expresó que otro de los objetivos es que los pagos de las cosechas se hagan en una sola emisión y en esta inquietud los apoya el secretario de Agricultura de Sinaloa porque los esquemas que se contemplan actualmente no favorecen a los productores porque en partes van recibiendo el dinero de su cosecha y el retraso les ocasiona pérdidas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.