Los Mochis, Sin.– Las granjas de camarón en Sinaloa inician la cosecha a partir de esta semana, las primeras son las que se ubican en el municipio de Escuinapa y se van sumando desde esta parte del sur hasta el norte de la entidad para finalizar en octubre y dar paso al vacío sanitarios que les exige el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), declaró César Cuadras López.
Sigue la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
El presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola en Sinaloa comentó que desde mayo que empiezan las cosechas de camarón esta etapa permanece y se cierra con las granjas que se ubican en el municipio de Ahome.
Precisó que a partir de noviembre tienen que tener sin agua los estanques para que el sol elimine cualquier animal que pudiera existir y es una medida que se le llama vacío sanitario es dictada por Senasica que se cumple al pie de la letra y es hasta el mes de febrero de cada año cuando se reanuda la actividad con la siembra de larva.
“Una vez que nosotros ya tenemos el agua en los estanques en febrero se trae la larvita, ya puedes sembrar y normalmente en Sinaloa La veda sanitaria es en los meses de noviembre y diciembre que no pueden tener agua en los estanques y normalmente las primeras cosechas son en Escuinapa de 11, 12 gramos es ahorita a mediados de mayo afines”, detalló.
Cuadras López recordó que trabajan en un proceso de monitoreo del agua que se bombea para los estanques para alertar cuando hay marea roja, de igual forma tienen estudios sobre la posible existencia de enfermedades exótica.
Te sugerimos leer: Estudian posibilidad de enfermedades en granjas por importación de camarón
Por último, comentó que la preocupación de enfermedades que nunca se han tenido en Sinaloa es por el ingreso de camarón de Ecuador donde los acuacultores enfrentan problemas sanitarios y acá se busca conocer el estatus sanitario real.