Los Mochis, Sinaloa.- Por la severa sequía que vive el estado, es necesario que el Gobierno Federal autorice recursos extraordinarios para programas emergentes y que se sostenga la planta productiva de los módulos de riego y se genere empleo temporal en las zonas más afectadas por la escasez de agua, declaró Marte Vega Román, presidente de Fundación Produce Sinaloa.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Manifestó que la situación económica por la sequía es grave, pues no hubo cosecha en la región serrana y la restricción en la agricultura en los valles fue mayúscula. Por tal motivo, los organismos agropecuarios como juntas de sanidad y módulo de riego no tuvieron ingresos y están batallando para sostener al personal.
“Pero dada la emergencia, necesitan ver de qué cajón sacan dinero para ver todas esas cosas que son superprioritarias. No hay cosa más grave que no le llegue el agua a la población, eso sí es sumamente desesperante y no debe de ser motivo porque agua para consumo humano sí hay; el problema es la conducción, lo sabemos por la experiencia en el ámbito agrícola”, precisó.
Comentó que es desesperante para las familias que no les llegue de manera normal el agua a pesar de que hay volúmenes suficientes para este uso en las presas, y eso se debe a que, al terminarse los riegos en las siembras, ya no fluye el líquido de manera normal por los canales y se complica hacerlo llegar a las plantas potabilizadoras.
Puede leer: ¡No les queda de otra! Ganaderos venden sus animales a causa de la sequía
Expresó que la esperanza de superar la sequía la tienen puesta en que julio, agosto y septiembre sean meses de lluvias intensas para que se recuperen las presas, haya siembras de temporal y en los valles se tenga un ciclo agrícola de otoño-invierno normal.
Consideró que las amargas experiencias que han vivido con épocas de sequía les han dejado enseñanzas y tienen avances en el cuidado del agua con la incorporación de sistemas de riego tecnificados, pero si no hay lluvias en el verano, nada podrán hacer y sería catastrófico para el sector y para la sociedad en general.
Recordó que anteriormente se tenían programas que de manera emergente se activaban ante desastres naturales, ahora se requiere que se autoricen y ojalá que se tenga respuesta a la solicitud de emergencia que presentó el gobernador Rubén Rocha Moya a la Secretaría de Gobernación.
Puede leer también: Por sequía, la siembra de maíz se cayó en el norte de Sinaloa; apenas 12 mil hectáreas: AARFS