Estados Unidos. El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra ha disminuido considerablemente gracias a las observaciones recientes realizadas con el telescopio muy grande (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), junto con otros telescopios en todo el mundo.
El asteroide, que fue detectado a finales de diciembre de 2024, inicialmente mostró una probabilidad de impacto del 3% el 18 de febrero de 2025, una cifra alarmante para un asteroide de más de 30 metros. Sin embargo, tras nuevas mediciones, este riesgo ha caído a un ínfimo 0.001%, lo que ha colocado al 2024 YR4 fuera de la lista de objetos peligrosos.
El astrónomo del ESO, Olivier Hainaut, explicó que las primeras observaciones eran como un haz de luz de linterna que apuntaba hacia la Tierra, aumentando así la probabilidad de impacto. Sin embargo, a medida que las observaciones mejoraban, la órbita del asteroide se volvía más precisa y el “haz” se estrechaba, alejándose de nuestro planeta.
Te puede interesar leer: La NASA profundiza en los secretos del Sol con la misión PUNCH
Aunque el asteroide sigue en retirada, su visibilidad se ha reducido notablemente, lo que hace cada vez más difícil su observación, incluso con telescopios grandes como el VLT, ubicado en el Observatorio Paranal en Chile. Este centro ha sido fundamental en el seguimiento del asteroide, pero la calidad de las mediciones está en riesgo debido al megaproyecto industrial INNA de AES Andes, que se desarrollará a solo 11 kilómetros del VLT. Este proyecto podría generar contaminación lumínica, dificultando aún más las futuras observaciones astronómicas.
A pesar de los desafíos impuestos por los desarrollos industriales, las últimas observaciones sugieren que el riesgo de impacto del 2024 YR4 con la Tierra es ahora extremadamente bajo, tranquilizando a la comunidad científica sobre este potencial peligro.