Al momento

Sismo Sinaloa

¡Ya van dos! El segundo sismo de junio se registra en Sinaloa: 3.9 de magnitud ¿en qué municipio?

En lo que va del año ya son 56 los temblores reportados ¿ya superó el 2024 al 2023 en cuanto a la actividad telúrica?

Zona marcada en rojo donde ocurrió sismo
Zona marcada en rojo donde ocurrió sismo | Foto: SSN

Sinaloa.- Sinaloa sumó este martes 18 de junio un nuevo sismo; es el número 56 del presente año 2024, que representan cinco menos a los 61, que en el mismo periodo se marcaban pero del año 2023.

Más información sobre sismos, chécala en la sección especial de Línea Directa

De acuerdo al catálogo de eventos telúricos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el de este martes se registró a las 3:28 horas a 99 kilómetros al suroeste de Ahome, Sinaloa. La magnitud se marcó de 3.9 a 15.5 kilómetros de profundidad.

Y este sismo fue el segundo del mes. El primero sucedió el pasado 2 de junio a 101 kilómetros al suroeste de Los Mochis. Tuvo una magnitud de 3.7, a una profundidad de 10.7 kilómetros.

En lo que va del año 2024 reporta son 56 sismos los registrados en Sinaloa. El más intenso de 4.3 de magnitud que por fortuna no reportó daños que lamentar.

-Enero: 2, el más intenso de 3.8 en Ahome.
-Febrero: 8, el más intenso de 4.3 en Los Mochis.
-Marzo: 6, el más intenso de 4.2 en Gabriel Leyva Solano, Guasave
-Abril: 19, los más fuertes de 4.1 magnitud: el primero el día 7, el segundo el 11 y el tercero el 27, todos en Ahome.
-Mayo: 19 que igualó a abril en la totalidad de eventos.
-Junio: 2 hasta el día 18.

Sismos más intensos registrados en lo que va del año 2024 en Sinaloa

Debes leer: Con siete sismos “al hilo”, mayo le dice adiós a Sinaloa ¡Terminó movidito!

¿Sabes cuál es la diferencia entre la magnitud y la intensidad de un sismo?

El SSN destaca que son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del interior de la Tierra. Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En estos registros o sismogramas se miden algunas características de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro. Estos valores son introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.

Te sugerimos: Sinaloa suma su sismo 47 del año; el más reciente de 3.8 de magnitud ¿dónde?

Existen diferentes formas de medir la magnitud, esto quiere decir que existen diversas fórmulas matemáticas para calcularla. De hecho, actualmente ya no se usa la escala de Richter original, la cual es algo antigua y en su momento se hizo para ser utilizada con un tipo de sismómetro que ya no se usa y en otra región geográfica diferente a México.

Las magnitudes que usamos ahora son: La magnitud de coda Mc, la magnitud de energía Me, la magnitud de momento sísmico Mw, entre otras. Cada una de estas formas de calcular la magnitud tiene sus ventajas y sus limitaciones.

Algunas son más rápidas de calcular, pero menos precisas, otras son más precisas pero su cálculo necesita más tiempo; unas son más confiables para sismos pequeños, otras para sismos grandes. Esta es una de las razones por la cual, para algunos sismos, la magnitud preliminar -la primera que se reporta- a veces se cambia un tiempo después, cuando ya se pudieron realizar cálculos más precisos.

Nota relacionada: ¿Que si Sinaloa se ha movido? ¡Vaya que sí! Cuatro sismos registra en las últimas 24 horas!

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.