Al momento

Sismo Sinaloa

Sinaloa suma su sismo 47 del año; el más reciente de 3.8 de magnitud ¿dónde?

El mes de mayo ya es el segundo mes más movido en lo que va del año, pero aún le faltan varios para igualarse a abril que tuvo un total de 19 eventos

| Internet

Sinaloa.- El sismo número 47 del año ya se registró en el estado de Sinaloa; las placas se movieron en el mar y fue poco percibido por la población, a la que literalmente el evento “le pasó de noche”.

Más información sobre sismos, chécala en la sección especial de línea Directa

El Servicio Sismológico Nacional (SMN), marcó el epicentro del temblor a 121 kilómetros al suroeste de Gabriel Leyva Solano, mejor conocido como Benito Juárez, en el municipio de Guasave, a una profundidad de 15.9 km y magnitud de 3.8. La hora, las 00:41 (tiempo de Sinaloa), del 24 de mayo.

Tan solo siete sismos alejan a Sinaloa de tener la misma cifra que en el mismo periodo del 2023, que hasta el día 25 sumaba 55 eventos; el mes de mayo anterior fue uno de los más movidos ya que recordemos que el 10 de mayo sorprendió con un enjambre de 17 movimientos.

Sismo en Sinaloa

Catálogo de sismos en Sinaloa durante mayo de 2024.

¿Cómo va el 2024 en cuanto al registro de sismos en Sinaloa?

El año 2024 reporta hasta el momento un total de 47 sismos en Sinaloa. El más intenso de 4.3 de magnitud que por fortuna no reportó daños que lamentar.

-Enero: 2, el más intenso de 3.8 en Ahome.

-Febrero: 8, el más intenso de 4.3 en Los Mochis.

-Marzo: 6, el más intenso de 4.2 en Gabriel Leyva Solano, Guasave

-Abril: 19, los más fuertes de 4.1 magnitud: el primero el día 7, el segundo el 11 y el tercero el 27, todos en Ahome.

-Mayo: 12 hasta el día 25. Los más intensos de 3.9 de magnitud el día 7 al suroeste de Ahome y el 12 al sur de Los Mochis.

Sismo en Sinaloa

Registro de los sismos más fuertes en Sinaloa durante el año 2024.

Te recomendamos: ¡México de contrastes! Seguirá entre ola de calor y granizadas que sorprenden

¿Sabes cómo se determina la magnitud de un sismo?

La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del suelo. Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones.

En estos registros o sismogramas se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro. Estos valores son introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.