Mazatlán, Sinaloa. La cena de Navidad y Nochebuena es un momento de unión familiar, de disfrute y risas. Es un espacio importante que requiere planeación y esfuerzo en conjunto, y en Mazatlán amas de casa compartieron que ya tienen definido cuál será el banquete navideño, entre las diversas opciones que hay.
En un sondeo realizado por Línea Directa en distintos puntos de la ciudad, madres, abuelas y tías indicaron cuál es el platillo que van a preparar para la noche del 24 de diciembre.
Te sugerimos: “Las changueras” están bien surtidas con pescados y mariscos para Navidad y Año Nuevo en Mazatlán
“Vamos a cenar carne asada, sopa seca, frijoles puercos; de beber nada, nomás puro refresco. El gasto lo hace entre mi hija y mi esposo. Yo soy la que preparo nada más; nomás le pongo el glamur. Nos reunimos como seis u ocho porque a veces vienen mis otros hijos”, dijo Yolanda Enciso Reyes, vendedora de ropa.
“Definido todavía no tenemos, tenemos varias opciones, principalmente aquí no perdonan los ceviches. Creo que al parecer va a haber tamales, lomo, ensalada navideña y el ponche tradicional. No tenemos un presupuesto ya que todos aportamos algo en la familia. Entre los hermanos nos juntamos y por familia aportamos ya sea un platillo o una cantidad”, expresó Isabel Villapudúa, quien atiende un comercio de abarrotes.
Sigue la información de la zona sur del estado en la sección especial de Línea Directa
“Un pavo relleno; es clásico el pavo. Ese lo regala mi marido, no gasto yo. Nomás lo que compro es lo que se le echa, con lo que se prepara. Nos reunimos como unas 12 personas”, refirió Natividad Padilla Sánchez, ama de casa.
Las entrevistadas coincidieron en que la cena navideña es momento de unión familiar, de cooperación, y para recibir a parientes que vienen de distintos lugares.
Lee también: “Pese a la violencia, en Navidad pidamos a Jesús que nos llene de paz”: Obispo de Culiacán
Además, expresaron que para la velada del 24 de diciembre no solo es comer el platillo principal, sino también el clásico ceviche de sierra, que es tradición en el puerto de Mazatlán, acompañado de unas cervezas frías, sin importar el clima de la temporada.