Al momento

Sinaloa

Vivir en el silencio; sordera súbita

Puede ir acompañada de una sensación difusa en el oído de zumbidos mareos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- La sordera súbita aparece casi siempre de forma
inesperada. De repente, el paciente comienza a escuchar mal por uno de los
dos oídos, advirtió Francisco Javier Ibarra Parra, otorrinolaringólogo
del Hospital Regional del ISSSTE.
?La sordera súbita entra en un cuadro de una patología
como su nombre lo dice, súbita, sordera en muchos de los casos no llega a la
sordera total, pero si hay una baja de audición, que nosotros le llamamos
hipoacusia, desgraciadamente es un cuadro   muy aparatoso, cualquier
persona puede aparecer?, indicó.
El especialista explicó que este tipo de sordera 
puede ir acompañada de una sensación difusa en el oído de zumbidos mareos.
?Súbitamente como se dice, pierde la audición, es una
sordera, casi total lo que angustia al paciente y muchas de las veces se
acompaña de vértigo que es la sensación de movimientos no existentes y zumbidos
del oído, afortunadamente es unilateral pero puede presentarse en ambos oídos?,
manifestó.
Aunque no se han podido aclarar las causas
 concretas de la sordera súbita, se supone que actúan varios factores que finalmente conducen a la
modificación del riego sanguíneo en el oído interno.
?Pues la verdad muy angustiados, cualquier cuadro de
hipoacusia y de vértigo son angustiantes porque el paciente pierde una noción o
sus sensorialidad o percepción del medio,   y eso le angustia mucho,
muchos están pensando que tienen un evento a nivel cerebral, una hemorragia o
algo a nivel cerebral, pero el condicionante aquí es la sordera?, detalló.
Ibarra Parra dijo que lo más recomendable es que las
personas acudan al médico en las primeras 72 horas, luego de haber perdido la
audición para iniciar un tratamiento.
?Es muy importante ya que se establece el diagnóstico
dar un tratamiento muchas veces agresivo en esas primeras horas, y muchas de
las veces hay recuperación de la pérdida auditiva del paciente, recomendamos
como es una cosa que no se puede tener medidas preventivas, decirle
no haga esto, ni esto otro, aquí recomendamos que se atienda rápidamente?,
enfatizó.
El otorrinolaringólogo del ISSSTE, añadió que la
sordera súbita se presenta en su mayoría a partir de los 40 años, señaló que
los casos son frecuentes, pero debido a que la sordera es súbita los pacientes
acuden a consulta más tarde de lo recomendado.
TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.