Al momento

DESCUBRIMIENTO

Un metate y hasta sepulturas de indígenas prehispánicos fueron descubiertos en Isla de Guasave

Este jueves el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sinaloa tomará evidencias de vestigios encontrados por arqueólogo de la Universidad de Oklahoma; buscarán declaratoria federal de zona protegida y recursos para investigación

Isla de Guasave
Isla de Guasave | Alma Camacho

Guasave, Sin.- Pobladores de las comunidades pesqueras que habitan en los alrededores de la isla de Guasave donde fueron descubiertos vestigios prehispánicos por arqueólogo de la Universidad de Oklahoma, ya conocían la riqueza cultural del lugar, pues ellos mismos han encontrado hasta sepulturas de los primeros hombres de esta región, pero nunca se había hecho oficial.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

El alcalde Martín Ahumada Quintero mencionó que esto fue lo que algunas personas le han comentado, que varias familias de las comunidades pesqueras aledañas a la isla de la que se presume pudiera ser un centro ceremonial de las culturas antiguas y el conchero o cementerio prehispánico más grande de Sinaloa, tienen en su poder piezas históricas, incluso, salió el caso de un metate con el que actualmente una señora muele el maíz para hacer tortillas.

Y es que, aunque es de conocimiento popular la riqueza prehispánica que existe en esta isla, nunca antes se había hecho una expedición e investigación arqueológica que formalice y proteja los fósiles localizados en la costa de Guasave, por lo que todas estas piezas que se han apoderado particulares el municipio pretende recuperar por la importancia que implica para la investigación y análisis de la cultura de sociedades del pasado.

Alcalde de Guasave, Martín Ahumada

Alcalde de Guasave, Martín Ahumada / Alma Camacho

“Resulta como un hallazgo, pero he estado investigando y hay personas que saben de lo que son estos vestigios, incluso hay ahí sepulturas de indígenas que se han sabido antes y que se han encontrado como metates, una señora estaba haciendo tortillas con ese metate, entonces son vestigios muy importantes que tenemos que recuperar, por eso es que yo creo que es urgente que pongamos el interés de poder declarar esa zona como protegida”, declaró.

Te sugerimos: Nuevo hallazgo prehispánico en isla de Guasave; sería el sitio más importante de concheros en Sinaloa

En seguimiento al hallazgo que oficialmente fue registrado por el arqueólogo José Rodrigo Vivero Miranda, este jueves el delegado en Sinaloa del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará un recorrido por la zona con las autoridades municipales y el mismo investigador para tomar evidencia y así poder tramitar ante la central la declaratoria de zona federal protegida.

Martín Ahumada precisó hay posibilidades para que, en tanto que se concrete el decreto a nivel nacional de nivel, se puedan aplicar recursos para que proyectos de investigación a fondo, con el fin de que se permita la exploración de la zona y se pueda desmenuzar nuevos datos sobre las culturas prehispánicas de los primeros hombres de la antigua Mesoamérica.

Puede interesarte: Ayuntamiento de Guasave ilumina parques para la comunidad con inversión de más de 7 mdp

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Camacho

Alma Camacho

Reportero

Alma Camacho

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.