México.- El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, declaró este jueves que funcionó la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar más aranceles por parte de Estados Unidos, esto tras el anuncio de Donald Trump de las tarifas recíprocas.
Al participar en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario dio que México logró conseguir un trato preferencial con Estados Unidos, y solo el sector automotriz, así como el del acero y aluminio, resultaron afectados.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
“Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo, EU tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero en el único caso en donde no se aplicaron tarifas en donde tiene que ver con el T-MEC, en todos los demás sí se aplicaron, entonces ya es otro sistema comercial”, explicó.
“La estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue que México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir, que tenga mejores condiciones para competir (…) Esa estrategia funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial”, sostuvo.
Contenido de Twitter
Te recomendamos: “No hay aranceles adicionales y eso es bueno”: Sheinbaum sobre política arancelaria de Donald Trump
México logró evitar los aranceles más severos impuestos por Donald Trump gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que protege a muchos productos mexicanos con una tarifa del 0%. Sin embargo, algunos sectores, como el automotriz, enfrentan un arancel del 25% en vehículos exportados a Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un “Plan México” para fortalecer la economía nacional y apoyar a industrias clave como la automotriz, buscando reducir la dependencia de importaciones y diversificar mercados. Aunque México no está completamente exento de los efectos de estas políticas, el T-MEC ha sido crucial para mitigar el impacto inmediato.