Los Mochis, Sinaloa. Aunque nunca les anunciaron que este lunes se les pagaría, sino que sería en el transcurso de la semana, los trigueros se arremolinaron en cajeros automáticos para revisar si había depósitos en sus tarjetas bancarias por concepto de comercialización y cobertura de la cosecha del cereal de 2024, declaró Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores Agrícolas en el valle de El Carrizo, mencionó que es demasiada la desesperación por obtener el recurso que les adeuda el Gobierno Federal desde abril del año pasado en que se registraron las trillas y no han podido alcanzar el precio de garantía de 7 mil 050 pesos por tonelada.
“Y la gente se volcó a los cajeros porque anda muy necesitada, la gente, andamos y la verdad es que no habido nada. Le mandé un mensaje al secretario de Agricultura, Ismael Bello, porque tiene reunión con Santiago Argüello, de Sader nacional, le mandé el mensaje diciéndole que la gente anda con los ánimos muy alterados”, expuso.
Debes leer: ¡Llegó lo que esperaban! Abren ventanillas para validar expedientes de los trigueros
Presidente de la Unión de Productores Agrícolas en el valle de El Carrizo, Baltazar Hernández Encinas. Foto: Blanca Peinado.
Señaló que de por sí están por debajo de las expectativas en el precio porque no son suficientes los 7 mil 050 pesos por tonelada, mínimamente necesitan llegar a los 8 mil pesos, ya que son altos los costos de operación porque el incremento de los insumos nada los detiene, mientras que el valor que le dan a la cosecha es bajo.
Reconoció que los ánimos de los productores de trigo están alterados, y lo que esperan es que sean una realidad las transferencias del dinero pendiente por entregar por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Recomendada: Trigueros de Sinaloa esperan que acabe la incertidumbre y esta semana recibir los estímulos pendientes
Recordó que los pagos pendientes por parte del Gobierno Federal son 2 mil 559 pesos por concepto de comercialización y de coberturas, y la tardanza obedece al cambio de sexenio y a la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que ahora se convirtió en Alimentación para el Bienestar.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa