Mazatlán, Sin.- Como parte de la Proximidad Social que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con sectores y organismos de Mazatlán, este martes, el encargado de despacho, Juan Ramón Alfaro Gaxiola se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio a quienes explicó el trabajo que realizando para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y turistas.
Jesús Sandoval Gaxiola, presidente de Canaco Servitur, afirmó que los comerciantes tienen el firme interés de colaborar con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y todo lo que abone en esta materia en beneficio del municipio en general, ya que esto permitirá la reactivación de los sectores y generará confianza en este destino turístico.
Puedes leer: Despreocupa a alcalde de Mazatlán eliminación del Fortaseg y reducción del 40% en presupuesto al turismo
“Vemos muy positiva la reunión. Es algo que nosotros le aplaudimos porque necesitamos estar trabajando muy de cerca con él, y sobretodo conocer lo que está pasando en nuestra ciudad en materia de seguridad. Fue un primer paso estar aquí con ello y ojalá todo eso sirva para seguir mejorando la seguridad en Mazatlán”,
Acuerdan Canaco y SSPTM trabajar juntos en acciones preventivas e inseguridad.
En tanto, el encargado de despacho de Seguridad Pública en Mazatlán, Juan Ramón Alfaro Gaxiola, indicó que finalmente este encuentro no sólo ayuda para hacer saber el trabajo interno de la dependencia, sino que además suma ideas y acciones con los organismos y ciudadanos que permitan obtener resultados favorables en beneficio de todos.
Te recomendamos: Comuna invierte 4.1 millones de pesos en obras para colonias populares, en Mazatlán
“Por instrucciones del alcalde, Químico Luis Guillermo Benítez Torres hoy nos reunimos con la Cámara Nacional de Comercio para que vean la operatividad, cómo está funcionando, conocer sus necesidades, que va a ser un contacto más directo”, mencionó Alfaro Gaxiola al término de la reunión.
Los empresarios e integrantes de la Canaco local conocieron a detalle las ventajas de la nueva sectorización de la ciudad, la operatividad del C2, rehabilitación de casetas de vigilancia, operativos en área urbana y turística, vigilancia hacia el sector transportista y comercial, así como el programa de alcoholemia.
(GR)