El Fuerte, Sin.- En el operativo de Semana Santa se tiene saldo blanco hasta ahorita en todo el estado, informó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien este Sábado de Gloria recorrió el centro ceremonial yoreme-mayo de la comunidad de Tehueco, municipio de El Fuerte, donde fue recibido por el alcalde Gildardo Leyva Ortega, para presenciar los rituales tradicionales de “judíos” que realizan los pueblos originarios.
Sigue toda la información de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Además de saludar a la gente y platicar con vendedores y judíos, el mandatario estatal citó que hay una gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en esta Semana Santa, y que así lo ha constatado luego de que el pasado viernes asistió a la playa de Las Glorias, en Guasave; destacando los operativos que se tienen tanto en las ciudades como en los centros recreativos para seguridad de los vacacionistas.
“Muy bien, la gente se está comportando muy bien, asiste mucha gente a los centros vacacionales y todo tranquilo, en el operativo de Semana Santa tenemos saldo blanco hasta ahorita en todo el estado”.
Previo a presenciar el “Canto de Gloria” que precede a la quema de máscaras de los “judíos”, el mandatario estatal realizó un recorrido por todo el centro ceremonial y la iglesia de Nuestra Señora de los Milagros, y en respuesta a las peticiones que recibió de los habitantes, se comprometió a gestionar la restauración de ambos lugares, acatando los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Sábado de Gloria es una celebración con la que culmina la tradicional Cuaresma de la cultura yoreme-mayo, en la cual se conjuga la religión católica en la representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo con los rituales prehispánicos con que los pobladores originarios honran a los animales y plantas del monte, festividades que reúnen a cientos de pobladores y visitantes en sus centros ceremoniales.
El gobernador Rubén Rocha manifestó su impulso al rescate de las tradiciones, costumbres y lengua materna, así como al mantenimiento de los centros ceremoniales de los pueblos yoremes declarados Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Te recomendamos: ¡Susto en Las Glorias! Niño se extravía y recorre solo un kilómetro de distancia
En este periodo vacacional, el gobernador del estado dijo que también realizó giras de trabajo para hacer entrega de obras en comunidades de Mocorito y Badiraguato, además de supervisar los avances de la carretera hacia El Palmar de los Sepúlveda en Sinaloa municipio.