Culiacán, Sinaloa. Como parte de la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos de parte de Gobierno del Estado, se han realizado una serie de conferencias que llaman a la concientización de la sociedad sobre el cuidado de los animales.
La campaña “Ama, cuida ¡esteriliza!” es organizada por las secretarías de Salud, Educación y de Bienestar y Desarrollo Sustentable.
En la biblioteca Gilberto Owen en Culiacán se hicieron mesas de trabajo moderadas por la subsecretaria de Evaluación y Planeación, Nicté Loi Ceceña Romero, donde se abordarán temáticas relacionadas sobre:
–Políticas públicas y marco legal.
– Bienestar animal y tenencia responsable.
– Animales en situación de vulnerabilidad.
– Fauna silvestre y explotación.
– Educación y concientización.
-Salud pública y relación humano-animal.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en Línea Directa
La primera conferencia fue sobre la Ley de Protección Animal para el Estado de Sinaloa, la cual fue disertada por la jefa de Normatividad Ambiental en Sebides, Claudia Corvera Silva, donde el objetivo es proteger la vida y desarrollo de los animales, favorecer el respeto y buen trato, sancionar los actos de crueldad, promover una cultura de respeto y establecer las bases de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para la aplicación de la ley.
Otra fue “Zoonosis y Vectores”, impartida por Carlos Víctor Hernández García, experto en la materia en la Secretaría de Salud, quien realizó un recorrido por el inicio de la zoonosis, donde compartió que el primer animal domesticado fue un perro hace 16 mil años, así como que el afecto a los animales no es actual y data de millones de años con diferentes especímenes que fueron transformándose.
La tercera conferencia llamada “Estatus Actual del Bienestar Integral y Tenencia Responsable”, impartida por Horacio Ramos, maestro de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, en representación de la directora Soila Maribel Gaxiola Camacho, retomó conceptos básicos del bienestar animal y tenencia responsable.
Te podría interesar: Con una misión desde Tamaulipas: Fernanda agradece a Malverde y a Dios seguir su vocación de maestra
Comentó que 7 de cada 10 perros no tienen un hogar, de manera introductoria se tiene que convivir con los animales e implica más que el amor, afecto o afinidad a esto y requiere de una gran responsabilidad.
La última conferencia tuvo como título: “Experiencia del Instituto de Bienestar Animal de Puebla”, impartida por Manuel Alejandro Duarte Galindo, director de Cultura, y por Sara Moreno González, directora Del Área de Normatividad y Denuncias del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, quienes compartieron sus buenas prácticas para lograr este trabajo combinado entre protectoras, asociaciones civiles y Gobierno del Estado.
Como punto final se realizó un panel de discusión interinstitucional nombrado “Retos y oportunidades en políticas públicas de bienestar animal”, moderado por la subsecretaria de Evaluación y Planeación, Nicté Loi Ceceña Romero, y conformado por Esther Avendaño, de Semarnat; Soila Maribel Gaxiola Camacho, directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS; Dalia María Aguayo Aguilera, de Sepyc; Ramón Antonio Beltrán, presidente de la Asociación Médicos Veterinarios y Animales de Compañía; Manuel Alejandro Duarte Galindo, director del Área de Cultura del IBA Puebla; Sara Moreno González, directora del Área de Normatividad y Denuncias del IBA Puebla, y Lorena Tizoc Morales González, fundadora de Rescate y Adopción Animal.
Te sugerimos: Anfetaminas, la sustancia que intoxicó a menores en festejo del Día del Niño en escuela de Eldorado
En dicho panel se realizaron preguntas referentes a su experiencia en sus áreas por parte de los asistentes y la moderadora en turno, entre las que sobresalen: cuáles son las claves para fomentar el cuidado de los animales, principales desafíos para integrar efectivamente el bienestar animal en la educación de egresados y cómo articular estrategias diferenciadas que atiendan entre animales de compañía como especies silvestre en situación de vulnerabilidad.