Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Los Mochis, Sin.- En Sinaloa solamente el 7 por ciento de las empresas cuenta con cobertura de seguro para la protección de sus empleados, incluso para la propia infraestructura en caso de algún destrate natural, así lo confirmó Guillermo Moreno Ríos.
El presidente del Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (Incide) manifestó que las cifras proporcionadas son muy bajas y alarmantes, asimismo, dijo que los empresarios han logrado entrarle a este nuevo modelo para proteger sus bienes ante cualquier eventualidad, uno de ellos la pandemia del COVID-19, además, por conflictos laborales y sociales.
“Empresas que lograron comprar un seguro, cuando tu realizas todos los requisitos que tiene tu empresa, no nomas el sismo, incendio, inundación, están los conflictos laborales, están los conflictos armados, y hasta una pandemia, las empresas que lograron prevenirse en ese sentido, bueno, hasta tenían seguro de gastos consecuenciales; cuando se vino la pandemia que está considerada como un fenómeno perturbador dentro de la Ley de Protección Civil, los empresarios previnieron ante una decisión gubernamental para las empresas y todo lo que convino”, precisó.
Guillermo Moreno reconoció que existen empresarios con miedo a realizar estas inversiones bajo el argumento de ser un recurso tirado a la basura, pero se trata de una protección en caso de que la empresa pueda caer en bancarrota.
Finalmente, esto fue declarado durante el desarrollo del taller resiliencia empresarial en Los Mochis, a jóvenes quienes se convertirán en nuevos empresarios.