Al momento

PETICIÓN

Socios del ingenio azucarero de Eldorado piden a Gobierno del Estado que les compre parte de la cosecha

Los compradores les ofrecen 13 mil 500 pesos por tonelada, cuando en el mercado vale 17 mil 500, lo que los pone en riesgo de caer en manos de los “coyotes”, lamentó Serapio Vargas

Foto: Cortesía. | Socios del ingenio azucarero de Eldorado piden a Gobierno del Estado que les compre parte de la cosecha.

Eldorado, Sinaloa. El socio mayoritario del ingenio azucarero de Eldorado, Serapio Vargas Ramírez, solicitó la intervención de Gobierno del Estado y de la Federación para que los apoyen con la compra de una parte de la cosecha del endulzante, ya que actualmente enfrentan un serio problema para la comercialización en el país, que pone en riesgo una segunda zafra.

Debes leer: Rocha Moya se pronuncia a favor del rescate del ingenio azucarero de Eldorado

Actualmente tienen en bodega alrededor de 8 mil toneladas de azúcar de una zafra modesta de 12 mil que se estiman producir, pero los compradores les ofrecen precios ofensivos de 13 mil 500 pesos por tonelada, cuando en el mercado el valor de referencia es de 17 mil 500, lo que los pone en riesgo de caer en manos de los “coyotes”.

Durante el recorrido por la fábrica, el también diputado local Serapio Vargas Ramírez propuso que el gobierno local y el federal hagan un esquema de comercialización similar al de la cosecha de maíz, donde compren parte de la producción de azúcar y la distribuyan en las despensas alimenticias que ofrecen en sus programas sociales.

Recomendada: “Está dando resultados”: Rocha sobre el programa de reactivación nocturna en Culiacán

Vargas Ramírez se quejó de que el gobierno los tiene abandonados y no valora el esfuerzo que han hecho los socios, obreros y agricultores para rescatar el ingenio, único en Sinaloa.

En este sentido, reprochó que no hay políticas públicas que rescaten el cultivo de caña que data desde hace más de 100 años en Sinaloa y el único que está en pie, porque ya cerraron los de Los Mochis, Navolato y Costa Rica.

Sigue leyendo: Gobernador analiza ampliar rutas del transporte público hacia el nuevo Hospital General de Culiacán

Insistió en que se necesita el acompañamiento de Gobierno del Estado con su fondo de garantía para acceder a créditos para la caña en el próximo ciclo agrícola, y poder conservar los mil empleos directos que tienen que ver con el ingenio y otros mil indirectos que se vinculan con el sector.

“Yo creo que falta el esfuerzo del Gobierno Federal y estatal, insisto, esta es una causa de nivel estatal y no un esfuerzo particular, porque yo estoy haciendo lo que debería de estar haciendo el gobierno mexicano. De milagro llegó esta primera zafra con muchos esfuerzos, y lo que a mí me desespera, por qué insisto, el obligado a generar empleos es el estado mexicano. Por eso también está obligado a defender el cultivo de la caña”, cuestionó.

Finalmente, Serapio Vargas Ramírez recordó que el proceso del rescate del ingenio azucarero de Eldorado inició en junio de 2024 con muchas dificultades económicas, tanto que se le invirtió recurso privado para mantenerlo, incluso se logró que el Sindicato de Trabajadores entrara en reparaciones el pasado primero de octubre, y el 21 de febrero arrancó la zafra 2024-2025, que concluirá en abril con la cosecha de alrededor de 3 mil hectáreas.

Puede interesarte: Se mantendrá el impulso y la reactivación económica y cultural en zonas rurales de Culiacán: Alcalde

Conoce toda la información del Centro de Sinaloa en la sección de Línea Directa 

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.