Al momento

Sinaloa

Sinaloa registra 111 planteles al Sistema Nacional de Bachillerato

Reconoce el Dr. Frías Castro a instituciones por su empeño en inédita reunión

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Representantes de diversas
instituciones de educación media superior de la entidad  fueron reconocidas por la Secretaría de
Educación Pública y Cultura al colocar un total de 111 programas al Sistema
Nacional de Bachillerato, de 34 que se tenían en 2011, contribuyendo con ello a
la meta de incrementar tanto la cobertura como la calidad.
Al hacer entrega de los reconocimientos, el
Dr. Francisco C. Frías Castro, titular de la SEPyC, comentó que ?en un hecho
inédito  que nos acompañen aquí los
representantes de las principales instituciones que imparten bachillerato en la
entidad?, y ?más allá del documento que les entregamos, está la práctica de los
valores que ustedes como instituciones han hecho suyas, dejando atrás
rivalidades para enfrentar los desafíos que se nos imponen mediante esa colaboración
que tanto se requiere?.
Agregó que ?este esfuerzo es parejo, lo están
haciendo COBAES, CONALEP, el sistema de bachillerato federal, Preparatoria
Mochis, y detrás de ello está el esfuerzo de los maestros y de los padres de
familia?, agregó en un acto en el que lo acompañó el Dr. Gómer Monárrez
González, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPyC.
Recibieron los reconocimientos el Dr. Juan Eulogio
Guerra Liera, Rector de la UAS, Profr. Alejandro Higuera, director del CONALEP
Sinaloa, Lic. Hilda Rosario Báez Sañudo, directora general de COBAES, y Lorena
Álvarez Gámez, Delegada de la SEP en Sinaloa.
Durante el acto, celebrado en la explanada de
las instalaciones de la SEPyC, se entregaron reconocimientos a la Universidad
Autónoma de Sinaloa, al colocar 37 planteles en el Sistema Nacional de
Bachillerato y a uno de ellos, la Preparatoria Mochis, en el Nivel 1 por su
alta calidad académica; a COBAES, por inscribir a 49 planteles; a CONALEP por
registrar sus once planteles en la entidad, 
y a los subsistemas federales DGETI con ocho planteles; DGETA con tres,
y DGECYTM con tres más, lo que da un total de 111 unidades académicas en el
SNB.
Por su parte, el Dr. Monárrez González,
expresó que ?nos sentimos muy orgullosos de que por vez primera Sinaloa ocupe a
nivel nacional el primer lugar en cobertura en educación media superior y
superior, ya que, mientras el Gobierno Federal tiene como meta de lograr, para
el 2018,  el 80 por ciento y el 40 por
ciento, respectivamente, en cobertura, Sinaloa en 2015 ya ha rebasado esa meta,
con 83. 5 por ciento en media superior y 43.2 en superior, lo que se debe a las
instituciones aquí representadas?.
Indicó que al inicio de este Gobierno, ?teníamos
34 programas inscritos en Sistema Nacional de Bachillerato, y antes de cerrar
2015 ya tenemos 111, y  ello se debe al
liderazgo del Dr. Frías Castro como Secretario, a la visión del Gobernador
Mario López Valdez, y al empeño de quienes dirigen estos centros académicos?.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.