Al momento

Sinaloa

Sinaloa, primer lugar a nivel nacional en casos de dengue: ASSP

Alfredo Entzana Galindo, de la Asociación Sinaloense de Salud Pública destacó que las condiciones climatológicas de la entidad son propicias para la reproducción del mosquito y la propagación de la enfermedad

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.- Sinaloa ocupa el primer lugar a nivel nacional
en casos de dengue con mil 937 en 2013 y 588 en lo que va de 2014, señaló el
doctor Alfredo Entzana Galindo de la Asociación Sinaloense de Salud Pública al
impartir el curso para una Sinergia Social y Humana contra el Dengue en
coordinación de la comisión de Salud, a diputados locales y personal del Congreso
del Estado.
Destacó que las condiciones climatológicas de
Sinaloa son propicias para la reproducción del mosquito y la propagación de la
enfermedad.
?A principios de año no habíamos tenido tantos
casos como en este año se han estado presentando, normalmente todos pensamos
que los casos de dengue empiezan de julio en adelante, después de las lluvias e
incrementándose en agosto, en octubre o noviembre?.
??y ahora vemos desde el año pasado hasta este
se continuó hasta todo lo que fue febrero y actualmente ha habido una calma
pero es parte del comportamiento, de acuerdo a la Dirección General de
Epidemiología vemos como el estado de Sinaloa en relación a casos esta en
primer lugar actualmente?, expresó.
Por su parte, la doctora Sara Carmina Armenta
Meneses destacó la necesidad de promover, prevenir y controlar el dengue,
porque el mosquito transmisor se ha adaptado a vivir con los seres humanos, por
lo que consideró necesario tomar medidas preventivas.
?Qué tenemos que hacer, una sinergia social
porque esto no es de una inyección, tenemos que organizarnos y todos al mismo
tiempo estar combatiendo esto, porque el mosquito se está reproduciendo minuto
a minuto y eso lo tenemos que estar controlando, tener un patio limpio, y es un
patio limpio de criadero de dengue?, mencionó.
Precisó que en la actualidad el huevecillo del
mosco del dengue puede mantenerse hasta por dos años en un depósito sin agua, a
la espera de poder salir una vez que se presenten las condiciones de humedad
que requieren, por lo que la limpieza de posibles depósitos debe de ser
constante.
Cabe destacar que durante su mensaje, el
presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Enrique Hernández
Chávez, llamó a sus compañeros de legislatura a tomar acciones en un tema tan
delicado y que afecta directamente a la ciudad.IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.