Mazatlán, Sinaloa. En Sinaloa se padece la sequía más grave en los últimos 39 años, principalmente en el centro-norte del estado, aseguró Sandra Guido Sánchez, durante la conferencia Vulnerabilidad Hídrica de Mazatlán, impartida en el marco del Día Mundial del Agua que se celebró el 22 de marzo y que este año lleva por lema “Salvemos nuestros glaciares”.
La directora de Conselva, Costas y Comunidades, comentó que este año a nivel mundial se celebró la conservación de los glaciares, y aunque Sinaloa no cuenta con glaciares, el mensaje de las Naciones Unidas es el impacto del cambio climático en los recursos hídricos en este caso los glaciares.
Te sugerimos: Arrecia la sequía en Sinaloa y alcaldes solicitan apoyo de Obras Públicas para construcción de pozos
Dijo que desde 1990 las sequías en Sinaloa han sido cada vez más frecuentes, de mayor intensidad y de mayor duración, sin embargo, no se ha hecho nada para solucionar este problema.
Detalló que actualmente algunas presas de Sinaloa están al 3 por ciento de su capacidad y otras al 12 por ciento, y que en promedio están al 8.6 por ciento de su capacidad.
“El día que no tengamos agua no va a haber ni voluntad política ni presupuesto que haga que se produzca agua, por más que construyamos, hemos dependido los sinaloenses, hemos dependido de la infraestructura gris, de presas, pozos, tuberías, etcétera para traer agua”.
Señaló que hoy el cambio climático refleja que las presas no producen agua, que solamente almacenan y que la impresionante infraestructura gris de este estado no es suficiente para contar con el agua que se requiere.
Lee también: Por sequía en Sinaloa se complican los últimos riegos de auxilio y las plantas sufren estrés: Caades
Sobre la presa Picachos, que es la que abastece de agua al municipio de Mazatlán, Guido Sánchez señaló que la distribución del volumen total anual de la presa el año pasado la Conagua le asignó 94.6 millones de metros cúbicos de agua al puerto, mientras que para Concordia fue del 2.62 y al distrito de riego de 327 millones de metros cúbicos.