Sinaloa municipio, Sinaloa. Entre música de tambora, aplausos y un ambiente lleno de color, este martes 30 de abril iniciaron las celebraciones por el 440 Aniversario de la Fundación de la antigua Villa de San Felipe y Santiago, hoy conocida como Sinaloa de Leyva, una de las localidades más antiguas y con mayor carga histórica del noroeste de México.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Desde temprana hora, las tradicionales mañanitas resonaron por las calles de la cabecera municipal, marcando el comienzo de un desfile conmemorativo encabezado por autoridades municipales, trabajadores del ayuntamiento, estudiantes y personal docente de distintas instituciones educativas.
Esta marcha acompañada por una banda sinaloense y contingentes recorrió las principales vialidades en un homenaje vivo a la historia, la identidad y la cultura de este emblemático pueblo sinaloense.
- Foto: Jonathan Espinoza
- Foto: Jonathan Espinoza
- Foto: Jonathan Espinoza
- Foto: Jonathan Espinoza
- ¡Sinaloa de Leyva se viste de fiesta! 440 años de historia, cultura y orgullo comunitario / Foto: Jonathan Espinoza
El presidente municipal Rolando Mercado, acompañado de funcionarios y representantes de la comunidad, encabezó la marcha cívica con palabras de reconocimiento a las generaciones que han forjado el carácter y el desarrollo del municipio a lo largo de más de cuatro siglos.
Sugerido: Definen fecha para el plebiscito de síndicos y comisarios en Sinaloa municipio; será el 18 de mayo
La fundación de Sinaloa de Leyva data del 30 de abril de 1585, cuando el conquistador español don Francisco de Ibarra, conocido como “El Fénix de los Conquistadores”, estableció la Villa de San Felipe y Santiago. Su ubicación estratégica a orillas del río Sinaloa la convirtió rápidamente en un punto clave para la expansión española en la región, fungiendo como cabecera de la antigua provincia de Sinaloa durante el periodo virreinal.
Durante los siglos XVII y XVIII, la villa fue testigo de múltiples procesos históricos: desde la evangelización de pueblos originarios hasta el florecimiento de la minería y la agricultura. Más tarde, en honor al insurgente sinaloense don Francisco de Leyva, se añadió el apellido que distingue hoy al municipio.
Debes leer: ¿Todavía no sabes qué hacer esta Semana Santa? Visita Sinaloa municipio ¡Te sorprenderás!
Más allá de la conmemoración formal, la jornada estuvo impregnada de un fuerte sentido de identidad. Las escuelas participantes presentaron números alusivos a la historia local, mientras que los vecinos salieron a las calles para sumarse con entusiasmo al recorrido.
Las actividades continuarán durante el día con presentaciones artísticas, eventos culturales, exhibiciones y un acto oficial conmemorativo en la plaza principal, donde se espera una nutrida participación de la ciudadanía.
Puede interesarte: “Vamos con todo”: Despliega Sinaloa municipio operativo de seguridad por Semana Santa
Sinaloa de Leyva no solo conmemora su fundación, sino también la fortaleza de una comunidad que ha sabido mantener vivas sus tradiciones, su memoria histórica y su vocación de trabajo.